Niños pintados: arte e historia

18 Los n i ños de l nauf rag i o L a escena representada está basada en un trágico acontecimiento real ocurrido en una medianoche de finales de julio de 1849. Elisa Bravo embarcó en Valparaíso con sus dos hijos pequeños, junto a mercancías y otros pasajeros en el bergantín “Joven Daniel” con destino a la hacienda de sus padres en Valdivia. Luego de una semana de navegación, frente a las playas de Punta Puancho, ubicada entre las desembocaduras de los ríos Imperial y Toltén, al sur del actual Puerto Saavedra, en las proximidades del lago Budi, a causa de un temporal, la embarcación naufragó según los cronistas, siendo los viajeros arrojados al “territorio de los costinos” también llamados boroanos, tribus mapuche. » “El naufragio del JovenDaniel” . Raimundo Monvoisin (1859). Óleo sobre tela 176 x 130 cm. Museo O´Higginiano y Bellas Artes de Talca. En primer plano central, en colores claros de alta luminosidad aparece la madre arrodillada en la playa, abra- zando y protegiendo a sus hijos, con expresión de gran angustia, pánico y súplica ante sus captores quienes pre- tenden arrebatarle joyas, vestimentas e incluso quitarle al bebé semides- nudo que se ve asido por una pierna por una mujer aborigen que muestra un pecho desnudo mezclada con los agresores y viste manto o iculla, su- jeto con un vistoso tupu o prendedor plateado, propios de las prendas tí- picas de las mujeres de su etnia. La niña de pie con cara de asombro bus- ca el amparo de su madre y el peque- ño se aferra al brazo materno, lloran- do desconsoladamente. Consistente con los diferentes estilos cultivados por el autor, este cuadro muestra en forma magistral cánones propios del neoclasicismo en las líneas finas, el dibujo preciso y las tonalidades de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=