Niños pintados: arte e historia
16 dependientes, con alta mortalidad, no existía educación preescolar y recién cuando podían asistir al colegio eran tratados con algunas prerrogativas de los adultos. La madre de José Raymundo fue María Dolores de Araoz Carrera, prima y compañera muy cercana de Javiera Ca- rrera. Se dice que recibió el retrato terminado después de la muerte de su hijo fallecido en España. El hermano del niño, Francisco de Paula Figueroa y Araoz fue el padre de Emiliano Figueroa quien llegó a ser presidente de Chile por dos breves periodos. Abogado, diputado, ministro del presidente Pedro Montt, Emiliano por ser el ministro más antiguo, debió asumir la presidencia de Chile en septiem- bre de 1910 luego de la muerte de Montt causada por un accidente vascular cerebral ocurrida en Bremen donde se encontraba de visita y poco después muere el vicepresiden- te Elías Fernández Albano por una neumonía contraída en el funeral de Pedro Montt. A Emiliano Figueroa le corres- pondió presidir la celebración del Centenario de la inde- pendencia y de las elecciones presidenciales para que en diciembre de ese año entregara el mando a Ramón Barros Luco. El segundo periodo iniciado en diciembre de 1923 fue truncado por su renuncia, en mayo de 1927, debida a las presiones de las fuerzas armadas. Como si la tragedia no se alejara de la familia Figueroa, el expresidente falleció el 16 de mayo de 1931, víctima de un accidente automovilís- tico en la esquina de las calles Gorbea y Benavente, actual Almirante Latorre, cuando en la capital existían escasos au- tomóviles y los accidentes no representaban el problema de hoy. La crónica describe que Emiliano viajaba como acom- pañante en el auto Packard conducido por el doctor Manuel Torres cuando fue embestido por un vehículo de servicio público con las fatales consecuencias. En otro reporte se detalla que, después de un almuerzo con sus amigos en el Club de la Unión, se dirigían a la Laguna de Aculeo y en la intersección señalada chocaron con un auto de alquiler. José Gil de Castro nació en Lima, Perú en 1785, hijo le- gítimo de Don José Mariano Carvajal Castro y María Leo- cadia Morales, una esclava liberada. Su formación en dos carreras, artística y militar la realizó en Lima y Trujillo, Perú y, alrededor de 1805, llegó a Chile, para radicarse en Santiago, en la calle El Cerro, hoy Victoria Subercaseaux, en el barrio Lastarria donde existe la Plaza del Mulato Gil. Vivió una época de transición en tres ámbitos: histórico, laboral y artístico. Era la época de la emancipación de la corona de las colonias americanas y se comprometió deci- didamente con la causa libertaria, retrató a los héroes y ha sido nominado como el retratista de la independencia. En lo laboral, sus avances técnicos contribuyeron al reconoci- miento de su oficio que pasó de ser considerados artesanos a verdaderos creadores de nivel profesional. Firmaba sus obras como Josephus Gil y las databa tal como se puede apreciar en la parte más baja de la columna del cuadro del niño José Raymundo. En el área artística supo conjugar los aprendizajes de la escuela mestiza colonial con las nuevas tendencias llegadas del Viejo Mundo. Por sus dotes de pin- tor y retratista, el Cabildo de Santiago lo nombró Maestro Mayor del gremio de pintores, y su experiencia militar y sus habilidades en el dibujo, la cartografía y cosmografía le permitieron ascender a capitán del ejército siendo recono- cido con la condecoración “Orden al Mérito” por Bernar- do O´Higgins y, posteriormente, ser nombrado miembro de la mesa topográfica del Director Supremo en 1820. En 1817 se casó con María de la Concepción Martínez. En el certificado de matrimonio José Gil aparece como “pardo libre” designación dada en América a los descendientes de esclavos africanos que se mezclaron con europeos e indí- genas, calificación que hacía referencia al color de la piel y a las características del cabello. Sin embargo, en la historia ha quedado identificado como mulato, denominación usa- José Gil de Castro nació en Lima, Perú en 1785, hijo legítimo de Don José Mariano Carvajal Castro y María Leocadia Morales, una esclava liberada. La madre de José Raymundo fue María Dolores de Araoz Carrera, prima y compañera muy cercana de Javiera Carrera. Se dice que recibió el retrato terminado después de la muerte de su hijo fallecido en España.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=