Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años

84 IV. ¿Cómo conceptualizamos el acompañamiento en Renca? A lo largo de este capítulo hemos hecho menci n al Desarrollo Profesional Situado como una pieza clave en el proceso de acompañamiento a las escuelas de Renca. Utilizamos este término porque recoge el sentido fundamental de las estrategias desplegadas por las y los tutores durante las visitas, así como el sentido global de todo el proceso de acompañamiento. Este concepto alude a los procesos de construcci n de capacidades profesionales docentes que ocurren en y para la escuela. Reconoce que es en la complejidad de las interacciones locales donde las y los docentes despliegan sus saberes y aprenden sobre lo que hacen en la práctica. Este concepto alude además a la construcci n de saberes pedag gicos, los que se generan a partir de la simbiosis entre conocimientos nuevos y aquellos que las y los docentes han construido a lo largo de su carrera. De esta forma el Desarrollo Profesional Situado reconoce e incorpora el saber de la experiencia docente como un componente vital de las capacidades profesionales. El Centro de perfeccionamiento, experimentaci n e investigaciones pedag gicas (CPEIP) fue fundado en 1967 como una instancia de apoyo de la Reforma Educacional impulsada por el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva. Dependiente del Mineduc, el CPEIP es el organismo encargado de implementar la ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y define las bases de una política p blica que potencia, orienta y regula el desarrollo de docentes y educadores. En este punto, es importante hacer algunas distinciones entre la estrategia trabajada por el Centro Saberes Docentes en Renca y las propuestas de desarrollo docente impulsadas a nivel estatal. Bien sabemos que en Chile el desarrollo docente ha sido una preocupaci n constante para la política p blica. Es por ello que instituciones estatales como el CPEIP han buscado el perfeccionamiento de las y los docentes a través de diversas instancias formativas como cursos presenciales y a distancia, estadías y congresos. De la misma forma, desde el 2016 existe un Sistema de Desarrollo Profesional Docente que incorpora un pilar de perfeccionamiento y reconocimiento a las capacidades de gesti n, saberes disciplinares, pedag gicos e innovaci n en el aula. Figura 1. SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE GARANTÍA DE ACCESO A LA PROFESIONALIZACIÓN CARRERA DOCENTE AVANZAR EN LOS TRAMOS ESPECIALIZACIÓN DOCENTE MINEDUC, 2016 GRATUIDAD Puedes encontrar la ley 20.903 aquí: https://www.leychile.cl/Navegar?idNirma=1087343 Fuente: www.cpeip.cl Fuente: Elaboraci n propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=