Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años
78 Estos dos aspectos básicos fueron fundamentales no solo al momento de concertar las visitas con los diversos Equipos Motores de los establecimientos de la comuna, sino también en el proceso en su conjunto. Las y los tutores y los Equipos Motores de los 14 establecimientos tuvieron la oportunidad de conocerse en el mes de abril de 2019 en el establecimiento Cumbres de C ndores Oriente, lugar donde se expusieron los grandes principios del acompañamiento EPA, se intercambiaron ideas pedag gicas y se esbozaron las primeras coordinaciones de trabajo de acuerdo con la realidad de cada comunidad educativa. Se debe destacar que, en este proceso, la presencia y participaci n de los jefes y jefas de UTP fue clave para la coordinaci n, en la medida en que propiciaron la búsqueda de espacios temporales y físicos para el encuentro entre tutores y docentes a lo largo del año. El siguiente cuadro resume los principales acuerdos logísticos que guiaron el acompañamiento: Tabla 1: Resumen de aspectos claves de las visitas de acompañamiento. Fuente: elaboraci n propia. Período de acompañamiento Abril a Diciembre de 2019. Régimen de visitas de acompañamiento Quincenal. Tipo de reunión Entre 60 y 90 minutos. Materiales a utilizar Recursos provistos por el Centro Saberes Docentes. Coordinación visitas UTP y/o docentes. Espacios de encuentro Salas de computaci n, sala de docentes, CRA, salas de clases, oficinas UTP. Foco del desarrollo profesional Ayudar a las y los docentes a transferir los componentes de EPA a sus prácticas de aula y a sus pares docentes, además de contribuir a la institucionalizaci n de la EPA y a la transformaci n de la cultura evaluativa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=