Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años
70 ■ Ávalos, B. (2011). Teacher professional development in teaching and teacher educa- tion over ten years. Teaching and Teacher Education, 27(1), 10-20. ■ Ávalos, B., Bellei, C., Sotomayor, C. & Valenzuela, J.P. (2010). La Profesión Docente en Chile: Politicas, Practicas, Proyecciones. Ver: www.nucleodocentes. uchile.cl ■ Badilla, I., Ramirez, A., Rizo, L. y Rojas, K. (2014). Estrategias didacticas para promover la autorreflexión de la praxis en los procesos de formación docente. Revista Electr nica Educare, 18(2), 209-231. ■ Bolivar, A. (2015). Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pe- dagógico y Comunidad Profesional. Charla Magistral pronunciada en el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. 16 - 20 de noviembre de 2015, Chihuahua, México. Recuperado de https://www.ugr . es/~abolivar/Publicaciones_2014-15_files/Reciente%202.pdf ■ Contreras, C. (2014). El desarrollo docente del formador de profesores: una propuesta orientada hacia el analisis de incidentes criticos auténticos. Revista Estudios Pedagógicos, XL(1), 49-69. ■ Day, C. (1999). Developing Teachers. The Challenges of Lifelong Learning. London: Falmer Press. De Tezanos, A. (2007). Oficio de ensenar, saber pedagógico: la relación fundante. ■ Revista Educaci n y Ciudad, (12), 7-26. ■ De Vicente, P., Romero, M. y Romero, L. (2010). El conocimiento profesional del formador de profesores: un estudio de caso centrado en el area de didactica de la lengua y la literatura. Enseñanza & Teaching, 28(1), 23-47. ■ Dewey, J. (1998) [1916]. Democracia y educaci n. Una introducci n a la filosofía de la educaci n. Madrid, Espana: Ediciones Morata. ■ Dewey, J. (1933). How we think, a restatement of the relation of reflective thinking to the educative process. Boston, MA: D. C. Heath. ■ Dinkelman, T., Margolis, J y Sikkenga, K. (2016). De profesor de escuela a formador de profesores: experiencias, expectativas y expatriación. En T. Rusell, R. Fuentealba y C. Hirmas (Comps.). Formadores de formadores, descubriendo la propia voz a través del self-stady (pp. 149-168). Santiago, Chile: OEI. ■ Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. México D.F. 2005. Giannini, H. (2013). La reflexi n cotidiana: hacia una arqueología de la experiencia. ■ Santiago, Chile: Ediciones Universidad Diego Portales. ■ Hallinger, P. (2009). Leadership for 21st century schools: From instructional leader- ship to leadership for learning. Hong Kong: The Hong Kong Institute of Education. Referencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=