Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años
58 De esta manera, el desarrollo profesional docente comprende al/la docente como sujeto portador de conocimientos, saberes y experiencias previas desde las cuales es capaz de construir nuevos aprendizajes (Moral, 1997; Day, 1999; De Tezanos, 2007; Hallinger, 2009; Miranda y Rivera, 2009; Ávalos, Bellei y Sotomayor, 2010; Ávalos, 2011; Krichesky y Murillo, 2011; Unesco, 2013; Bolivar, 2015; Vaillant y Marcelo, 2015). Este modo de comprender el desarrollo profesional docente y al/la docente se distancia de los modelos tradicionales. En la siguiente tabla pueden observarse las dimensiones en las que esta ruptura se expresa. Tabla N°1 Puntos de ruptura de las nuevas tendencias de desarrollo profesional docente respecto de los moldes clásicos. Fuente: elaboraci n propia. Modelos tradicionales de formación continua de docentes Componentes del paradigma Desarrollo Profesional Docente Racionalidad instrumental y técnica Centralidad de lo pedag gico en el debate y en el trabajo docente. Estandarizaci n de modelos de gesti n escolar y de prácticas docentes. Adopci n de f rmulas de aplicaci n universal (métodos importados de enseñanza de la lectura y las matemáticas) La singularidad de la escuela y la complejidad de los pedag gico orientan el desarrollo de capacidades y el cambio de prácticas. Docentes como ejecutores/as y técnicos/as. Docentes como sujetos profesionales, portadores/as y generadores/ as de conocimientos, saberes y experiencias. Aprendizaje profesional individual. Desempeño individual y relaci n de competencia- desconfianza con sus pares y equipo directivos. Aprendizaje profesional individual articulado y mediado por el aprendizaje colectivo. Aprendizaje y trabajo colaborativo. Asistencia a cursos de capacitaci n extramuros diseñados y relatados por expertos/as en determinadas disciplinas. Desarrollo profesional entre pares, al interior de la escuela, con recursos profesionales propios y el apoyo situado y contextualizado de expertos/as. Aprendizaje como hitos desvinculados unos de otros y desvinculado de la vida de la escuela. Aprendizaje como proceso permanente y continuo, articulado con el proyecto y las necesidades de la escuela. Aprendizaje profesional como recepci n de informaci n-actualizaci n. Aprendizaje profesional basado en la reflexi n sistemática spbre las prácticas y el contexto, la indagaci n y la generaci n de conocimiento situado. Cursos de diversa duraci n, basados en metodologías tradicionales, centrados en la teoría y en los disciplinar. Experiencias de aprendizaje profesional que superan el formato curso y que proponen metodologías de aprendizaje basados en la experiencia y en las necesidades de los/as estudiantes. Sotenida tensi n-contradicci n entre teoría y práctica. Articulaci n e teoría y práctica puesta en funci n de la reflexi n profesional, la experimentaci n y la innovaci n pedag gica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=