Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años
Libro 5: Educar para la Ciudadanía (2019) 57 Desarrollo profesional docente: la centralidad del contexto escolar docente, en el que “primero estudio para ser profesor/a y luego ejerzo la profe- sión”; la supremacia de lo disciplinar por sobre lo pedagógico en las escuelas de “pedagogia”; las metodologias tradicionales que prevalecen en las aulas univer- sitarias; la falta de atención a la preparación pedagógica de los/as “formadores/ as de formadores/as”. En este articulo se intentara dar cuenta de algunos de estos factores, los que estan relacionados de modo directo con la formación de un tipo de formador/a de formadores/ as que esta recién emergiendo en el escenario educativo: el/ la formador/a de formadores/as en el contexto escolar. Para ello se abordan tematicas referidas al desarrollo profesional docente y al creciente énfasis que en su realización se da al espacio escuela. Del mismo modo, se hace mención a la formación de formadores/as en general y a la necesidad y posibilidad de profundizar en este campo, con especial atención a la inserción de esta figura y este rol en la dinamica de la escuela; finalmente y, en atención a lo planteado en esta introducción, se propone abordar la formación de formadores/as para el contexto escolar, relevando el saber pedagógico y la reflexividad docente como claves para el desarrollo de capacidades profesionales en el ambito de la ciudadania. Son diversas y numerosas las fuentes que se refieren a la carrera docente como un continuo que parte en la formación inicial universitaria, que luego continua en los procesos de inmersión como docente novel en el contexto escolar y que se despliega a lo largo de los anos de servicio profesional (Ávalos, Bellei y Sotomayor, 2010; Tejada, 2010; Ortega y Castaneda, 2010; Ortega, 2011; Unesco, 2013; OEI, 2013; Vaillant y Marcelo, 2015; Osorio, 2016). El desarrollo profesional docente como suele llamarse al desempeno y aprendizaje que viven los/as profesores/as a lo largo de sus anos de servicio (Ávalos, Bellei y Sotomayor, 2010; Miranda y Rivera, 2009; Ortega, 2011; Unesco, 2013; OEI, 2013;Vaillant y Marcelo, 2015) es entendido como un proceso que involucra al/ la docente tanto en su individualidad como en su relación con el entorno insti- tucional y social en el que se desenvuelve, en el que cobran especial relevancia los/as docentes con quienes trabaja (Moral, 1997; Vaillant, 2002; Unesco, 2013; OEI, 2013; Vaillant y Marcelo, 2015; Osorio, 2016). Vaillant y Marcelo (2015), citando a Rudduck (1991), sostienen que el desarrollo profesional docente puede comprenderse como la capacidad que tiene el/la docente para mantener su curiosidad intelectual y profesional respecto de su propia practica, siendo capaz de identificar y solucionar problemas relacionados con ella y de buscar respuestas junto a sus colegas: “el desarrollo profesional se caracteriza por una actitud permanente de indagación, de formulación de preguntas y problemas, y la busqueda de sus soluciones” (Vaillant y Marcelo, 2015, p. 123). En un sentido similar, Moral (1997) afirma que el desarrollo profesional docente es un modelo de formación que se despliega a lo largo de los anos de la carrera profesional que demanda un aprendizaje profesional sostenido. Este autor plantea un punto relevante al sostener que ello implica una ruptura con los tradicionales modelos de formación docente e identifica cinco dimensiones que dan paso a lo nuevo: ■ Un nuevo rol en el profesor, el que es considerado como guia de su propio crecimiento profesional. ■ La aparición e incorporación de nuevas estrategias de formación, tales como la investigación-acción o el coaching entre pares. ■ La creación de nuevas formas de organizar el trabajo de los/as docentes: grupos de resolución de problemas, equipos de trabajo situados en la escuela. ■ El desarrollo de otro tipo de tareas: diarios y escritos personales, estudios de caso, tareas y trabajo colaborativo. ■ La instalaci n en la cotidianidad de la escuela de prácticas de indagaci n y reflexi n desde las cuales emerge el aprendizaje profesional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=