Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años
Libro 5: Educar para la Ciudadanía (2019) 55 Este libro, es fruto de la experiencia de un proyecto cooperaci n que implemento el Centro Saberes Docente y el Departamento de Estudios pedag gicos, unidades académicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, entre el año 2017 y 2019, sobre Formaci n Ciudadana, con apoyo de la Agencia Chilena de Cooperaci n Internacional al Desarrollo (AGCID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Programa Transversal de Educaci n (PTE) con la finalidad de compartir experiencias con el Ministerio de Educaci n de El Salvador para colaborar con el proceso de puesta en marcha del nuevo Instituto Nacional de Formaci n Docente (INFOD) del Ministerio de Educaci n de El Salvador. Este libro, permite visibilizar la experiencia acumulada en el desarrollo de programas de formaci n ciudadana y particularmente en el apoyo a la implementaci n de planes los Planes de Formaci n Ciudadana que el Ministerio de Educaci n de Chile, desde el año 2015, había comenzado a implementar en todos los establecimientos educativos del país. Por otra parte, las reflexiones de este libro ponen en evidencia la necesidad de problematizar la educaci n para la ciudadanía en la formaci n docente, sobre todo en la formaci n continua del profesorado, reflexionando sobre sus implicancias sociales y pedag gicas, y analizando los discursos y prácticas docentes concretas. En específico, el artículo que se presentará permite reconocer la formaci n de formadores/as en general y la necesidad de profundizar en la formaci n de formadores/as para el contexto escolar, relevando el saber pedag gico y la reflexividad docente como claves para el desarrollo de capacidades profesionales en el ámbito de la ciudadanía. Capítulo: Formación de Formadores/as en la escuela: indagación y reflexión como claves para el aprendizaje profesionalh 19 . Autor: Pablo González Martínez “[Domicilio] es el contorno inmediato y familiar que me construyo mediante ‘la reflexi n’ domiciliaria, lo que me permite reintegrarme a la realidad, reencontrarla y contar con ella cada día. Y nos estamos preguntando si éste no es un modo, y fundamental, de reencontrarse consigo mismo”. Humberto Giannini. La ‘reflexi n’ cotidiana: hacia una arqueología de la experiencia (p. 36). 19 Este artículo forma parte del proceso de elaboraci n de la tesis doctoral Liderazgo para el aprendizaje: el director como formador de formadores. Funci n clave para el desarrollo profesional de los docentes en Chile (Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, Espana).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=