Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años

214 Tal como se anticip , un aspecto relevante del trabajo de Beatrice Avalos en relaci n a la profesi n docente es que, ademas de los hallazgos de sus investigaciones, estas alcanzaron efectos reconocibles en las políticas públicas. Algunos anos después de la finalizaci n del Proyecto NucleoMilenio, y habiendo ya obtenido el Premio Nacional de Educaci n, form parte de la iniciativa denominada “El Plan maestro”, en la que diferentes organizaciones trabajaron de manera colaborativa, y con el aporte de la participaci n de docentes, estudiantes y otros actores de las comunidades escolares, en el desarrollo de propuestas orientadas al fortalecimiento de la profesi n docente. Una investigadora con incidencia en las políticas educativas pero también más rica en posibilidad de cambio, como es la observaci n mutua de clases, no es particularmente apreciada y se realiza con poca frecuencia o no se realiza. Por otra parte, en los contextos regionales y en las escuelas rurales hay mayor valoraci n y participaci n en actividades colaborativas demandantes. En el contexto metropolitano opera en forma más negativa el tamaño mayor de las escuelas, el tiempo disponible de los/as docentes para colaborar y la menor capacidad de los equipos directivos de proteger las instancias de colaboraci n de la intromisi n de demandas administrativas. Por tanto, reconociendo la importancia de la colaboraci n para el aprendizaje como una forma central de desarrollo profesional en los contextos escolares, es necesario promover el análisis de estos temas cuando se discuten mejoras en la efectividad de las escuelas y en las políticas sistémicas de desarrollo docente. Más importante aún es estudiar y valorar por sí mismas las experiencias positivas de desarrollo profesional docente colaborativo que relatan los/as propios/as docentes, con el fin de utilizarlas como ejemplos para las actividades de desarrollo profesional docente en situaciones de formaci n docente continua 49 . 49 Avalos, B. (2019). La colaboraci n formativa en Chile. La visi n de los/as docentes. En Luis Felipe de la Vega (Ed.) Mejorar la Educaci n. Aportes desde la investigaci n educativa, Santiago: RIL Editores. Pp. 129- 140. 50 CNN Chile. (2014). Beatrice Ávalos abord las mejoras que entrega el “Plan maestro” para la carrera docente. Recuperado de https://www.youtube.com/ watch?v=bmuUKHoI3YI “El Plan Maestro” se identifica como uno de los antecedentes fundamentales del diseno de la Ley de Carrera Docente. En una entrevista, realizada por CNN Chile, Avalos da cuenta de las propuestas del proyecto que lider : Se está poniendo el centro de la atenci n en la importancia de los maestros, en la preparaci n cuidadosa de los maestros y también en atraer a los mejores j venes que se sienten con vocaci n e interés en enseñar. Arreglar todos los aspectos que están maltratados dentro del modo de ejercer la profesi n docente, yo creo que debiera contribuir en que tengamos en el futuro mejores interesados por la docencia (…). La formaci n docente es compleja, porque actualmente tenemos una variedad de instituciones. Nosotros pasamos por un período muy malo en la formaci n inicial, a comienzos de los años 90. Después vino un proyecto del Gobierno que busc apoyar el mejoramiento y eso avanz , pero se cort a eso el 2002 y después de eso vino una especie de desregulaci n de la formaci n docente. Aparecieron programas por todos lados. (…) Todo esto se ha empezado a revertir, pero el control no arregla la formaci n docente. Hay que trabajar por mejores procesos dentro de las instituciones formadoras, tenemos que asegurar que los formadores sean personas que tengan experiencia como docentes en aula, pero también que tengan un buen conocimiento de las disciplinas que imparten, que se haga una buena articulaci n con centros de práctica (…) 50 . La búsqueda de afectar la toma de decisiones en materia de políticas públicas da cuenta del reconocimiento de Beatrice Avalos de la relevancia de la educaci n publica y del rol del Estado en materias educativas. Avalos es crítica respecto del derrotero que sigui el sistema escolar a partir de un diseno que ha privilegiado una l gica de mercado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=