Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años
Libro 4: La memoria de la educación. Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile (2020) 211 Beatrice Avalos y su esposo siguieron residiendo en Gales hasta 1988. Allí vivieron la “era Thatcher”, en que la premier britanica, en paralelo a Ronald Reagan en Estados Unidos, imponía sus términos respecto del rol del mercado y del Estado en la sociedad. Segun relata la Premio Nacional, en medio de este proceso aument la presi n sobre las universidades y la busqueda de intervenirlas, lo que desemboc en que la Facultad de Educaci n de la Universidad de Cardiff fuera trasladada lejos de la capital de Gales y perdiera parte de su relevancia y apoyo institucional. En este momento, el matrimonio Bevan-Avalos decide abandonar la universidad. No es comun conocer a alguien que haya vivido en Papúa Nueva Guinea. Esta pareja lo hizo. Tanto Beatrice como Bill, su marido, tenían experiencia e interés en trabajar en países en desarrollo en el ambito educativo. Bill ya estaba jubilado. Entonces yo postulé a un cargo de jefe de cátedra de educaci n en la Universidad de Papúa Nueva Guinea. Me pagaron el viaje para la entrevista. Compiti conmigo un australiano y gané yo. Entonces Bill dijo: “ya, vamos”. Partimos y asumí ese cargo. Sin embargo, luego muri mi marido y yo decidí quedarme. Volver a Gales no tenía mucho sentido y me quedé. Beatrice y Bill no alcanzaron a vivir juntos en Papúa Nueva Guinea por mucho tiempo. Pese a la pérdida, Avalos se qued trabajando allí por unos anos, hasta que se produjo una situaci n similar a la que vivi en Gales: finaliz el período del rector que particip en su contrataci n y posterior trabajo. En el momento en que se produjo el cambio de autoridades, la Premio Nacional concluy que se había acabado su periplo por el país oceanico. Era el momento de retornar a Chile. La era Thatcher y un destino poco convencional Me escribe desde Chile Cristián Cox. Ernesto Schiefelbein había asumido como Ministro de Educaci n de Frei y Cristián, que estaba dirigiendo el programa MECE, me pregunt si yo quería volver y trabajar allí. Volví y empecé una nueva vida en la cotidianidad de un pequeño proyecto dentro del MECE-Media que tenía que ver con profesores y trabajaba con un grupo de gente joven-uno de ellos era Cristian Bellei. Hicimos un programa de formaci n docente continua para profesores de Educaci n Media. Lo que hicimos fue producir unos materiales para que los docentes pudieran reunirse, discutir, analizar y desarrollarse en grupos. Estos fueron los llamados Grupos Profesionales de Trabajo (GPT). Uno de los componentes de las políticas educacionales de los anos 90 en Chile fue la incorporaci n de reformas a través de una l gica de programas, lo que permitía disenar intervenciones orientadas hacia prop sitos específicos y en algunos casos guiadas por una l gica de focalizaci n, principio relevante de las políticas públicas del período. El Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educaci n, MECE, fue uno de los íconos de esta época, con un diseno que se ampli desde la educaci n basica hacia la media y la educaci n rural. La propia Beatrice Avalos escribi respecto de la iniciativa MECE, específicamente sobre los GPT, lo que ayuda a identificar sus características y finalidad. (...) las acciones que desarrolla el MECE se efect an con los profesores, con el objeto de revalorar el rol del profesor como profesional y de proporcionarle estímulos materiales que le sirvan a ese profesor para reexaminar su trabajo profesional. Tenemos acciones diversas, desde todo el programa MECE y yo voy a concentrarme en algunas. A forjar un camino para el desarrollo profesional docente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=