Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años
Libro 2: Docencia y desarrollo profesional: fundamentos, debates y perspectivas (2020) 189 La inclusión desafía a la escuela y al liceo tradicional a ampliar la participación de los actores educativos en la construcción de la cultura escolar y la convivencia. La incorporación de imaginarios diversos en el sistema educativo sera posible en la medida en que cada actor educativo sea reconocido en cuanto a su rol, explicitando su relevancia en el desarrollo de practicas pedagógicas inclusivas. El reconocimiento y visibilización de los roles de los distintos actores educativos es parte del desarrollo de una educación inclusiva y de calidad. En la construcción de lo comunitario estan todos y todas convocados/as, como un principio que sustenta la democratizaci n del sistema educativo y la sociedad. No es un dato menor que los esfuerzos de transformación que vive el sistema educativo en el último tiempo vienen de la mano del desarrollo de la convivencia escolar y del reconocimiento que se le da como una dimensión clave del proceso educativo, la formación integral y la construcción de comunidades inclusivas (Gonzalez y Pérez, 2017). Así como también se reconoce que es en el marco de los desafíos de la convivencia escolar que el sistema educativo avanza en la incorporación y reconocimiento de la labor de nuevos actores claves para alcanzar estas transformaciones. Hablamos de la incorporación de profesionales de apoyo en materia de inclusión y participación de ninos, ninas y jóvenes desde sus características y diferencias (Cornejo, 2017), la incorporación de personal que colabora en el trabajo de aula, sobre todo en los primeros niveles de ensenanza, los apoyos en la administración y uso de nuevas herramientas y recursos educativos al servicio del aprendizaje, así como en el abordaje de nuevos aprendizajes como la educación socioemocional, el bienestar y el buen vivir (Castillo y Garcés, 2016). Es urgente avanzar en el fortalecimiento del rol de las y los asistentes de la educación promoviendo la construcción de espacios de participación mas amplios. La educación continua puede colaborar con ese proceso transformativo de la escuela/liceo, sin embargo, si bien los procesos formativos son necesarios, no son suficientes para el logro de comunidades inclusivas. Se requiere un compromiso mas decidido de los actores educativos insertos en las comunidades, como también una política explícita desde los organismos del sistema que promueva comunidades educativas inclusivas auténticas que reconozcan, validen y empoderen a todos y todas sus integrantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=