Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años

Libro 2: Docencia y desarrollo profesional: fundamentos, debates y perspectivas (2020) 187 Así, desde fuera de las aulas y de los disenos curriculares, este actor educativo intenta incidir en ciertos espacios en la formación de sus estudiantes. No existe, al menos en esta oportunidad, una conceptualización de qué es lo formativo o de qué es educar por parte de los asistentes de la educación. Su vínculo con experiencias formativas esta determinado fundamentalmente por una presencialidad que los/as reduce a roles que, en general, son considerados secundarios: la vigilancia, el aseo, las tareas administrativas, etc. A pesar de ello, estos espacios también les ofrecen una oportunidad que ellos/ as son capaces de aprovechar y que, de alguna manera, muestra el valor que le otorgan a su presencia en los establecimientos educativos: “Siendo asistentes de la educación y cumpliendo con nuestro importante rol, como agentes activos dentro de la comunidad educativa en la formación de nuestros estudiantes, nuestra misión es educar en valores, dar apoyo y colaborar en el proceso educativo” (Propuesta 8). Por último, es un hecho que los espacios distintos del aula no son reconocidos como lugares adecuados para un proceso formativo, es decir, no existe una cultura escolar que resalte las interacciones sociales como un espacio privilegiado para la experiencia formativa. Laconvivenciaescolar, enconsecuencia, esuna“asignatura” que las comunidades educativas deben implementar y en parte las propuestas incorporan este tema a la hora de fundamentarlas. Esta cambiando todo y yo creo que no es tanto por parte de los adultos que estamos tratando de implementar los programas. Tiene harto que ver el cómo los ninos y los jóvenes y los adolescentes estan viendo la realidad ahora. Llegó un momento en el que hubo casi una confrontación porque el nino entendía que tenía derechos, entonces entraba como en la pelea con el adulto: ‘no, es que yo tengo derechos, es que usted no me puede hablar así’. Entonces se generaba un conflicto. Esa etapa de transici n se ha ido apaciguando un poco, siento que ya se entra mas en la conversación, porque ya ambas partes estan cediendo; cuesta mucho con los profes mas antiguos, sobre todo, pero con los profes nuevos ya la cosa es distinta. Todo lo social, este último par de anos ha aportado muchísimo porque la gente, ninos y adolescentes ven también la sociedad y como nos relacionamos, lo ven de manera distinta. Hay cambios significativos, todo positivos, por cierto (Entrevista N°3).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=