Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años
Libro 1. Educación y democracia: Formación ciudadana para la escuela hoy (2018) 145 ■ Freire, P. (2010). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. ■ Galeano, E. (1993). Las palabras andantes. Madrid: Siglo XXI. ■ Gentiletti, M. G. (2012). Construcci n colaborativa de conocimientos integrados. Aportes de la psicología cultural en las prácticas de la enseñanza. Contenidos y competencias. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. ■ Kriger, M. (2010). J venes de escarapelas tomar. Escolaridad, comprensi n hist rica y formaci n política en Argentina contemporánea. La Plata: UNLP. ■ Magendzo, A. y Gazmuri, R. (2018). La educaci n del ciudadano: pensar un currículum para la vida democrática. En Arratia, A. y Osand n, L. (Eds.), Políticas para el Desarrollo del Currículum: Reflexiones y Propuestas. Santiago, Chile: Unidad de Currículum y Evaluaci n, Ministerio de Educaci n y UNESCO. ■ Magendzo,A. (2013). Un currículum y una pedagogía controversial: una forma de comprometer a los estudiantes con sus aprendizajes. Recuperado de: https:// plataformaeduvascalidad.wordpress.com/2013/01/12/ abraham-magentzo-chile-un- curriculum-y-una-pedagogia-con- troversial/ ■ Ministerio de Educaci n, Chile [MINEDUC] (2016a). Ley N° 20.911. Plan de Formaci n Ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado. Recuperado de: http://formacionciu- dadana.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/46/2016/03/LEY- 20911_02-ABR-2016.pdf ■ Ministerio de Educaci n, Chile [MINEDUC] (2016b). Orientaciones para la elaboraci n del Plan de Formaci n Ciudadana. Recuperado de: http://media.mineduc.cl/wp-content/ uploads/sites/28/2016/07/ Orientaciones-para-la-elaboraci%C3%B3n-del-Plan-de-Forma- ci%C3%B3n-Ciudadana.pdf ■ OCDE (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. París. ■ Platoniq (2009). Banco com n de conocimientos. Sitio web de Platoniq. Recuperado de: http://www.bancocomun.org/Wiki/BccHistorial- YInvestigacion/?lang=es ■ Rivas Díaz, J. (2005). Pedagogía de la dignidad de estar siendo. Entrevista a Hugo Zemelman y Estela Quintar. Revista Interamericana de Educaci n de Adultos, 27(1), 113-140. ■ Rodríguez, E. (Ed). (2017). Re imaginar la educaci n p blica. Un reto democrático, curricular y pedag gico. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. ■ Silva-Peña, I. (2017). Formaci n docente para la Justicia Social en un Chile desigual. En Silva- Peña, I., Diniz-Pereira, J. y Zeichner, K. (Eds.), Justicia Social. La dimensi n olvidada de la formaci n docente. Santiago de Chile: Mutante editores. ■ Tejada, J. (2008a). Innovaci n didáctica y formaci n del profesorado. En de la Herrán, A. y Paredes, J. (Coords.), Didáctica general. De la práctica de la enseñanza en educaci n infantil, primaria y secundaria. Madrid: McGraw-Hill.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=