Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años
Libro 1. Educación y democracia: Formación ciudadana para la escuela hoy (2018) 143 aún una tarea pendiente en torno a la recogida de casos experienciales asociados con la Formaci n Ciudadana. En efecto, a la fecha, el nico trabajo que alude a un abordaje panorámico al respecto es un documento encargado por la OEA y preparado por Rosa María Torres para la Segunda reuni n de Ministros de Educaci n del Consejo Interamericano de desarrollo Integral (Punta del Este, 2001). Entonces, ya han transcurrido 17 años de aquello, lo que nos deja una tremenda tarea en agenda, ya recabando informaci n de experiencias a nivel país, ya de la regi n. Ello interesa no solo para tener a mano un repositorio, sino como requerimiento para el análisis y reflexi n de los formadores de profesores y profesoras, para las y los maestros, y para nuestros y nuestras estudiantes en temáticas y trayectorias asociadas con la Formaci n Ciudadana en concreto. Las buenas prácticas para la ciudadanía democrática en las escuelas requieren del abordaje de experiencias debidamente documentadas, registradas y sistematizadas. Poco se sabe del trabajo casi escondido de muchas profesoras y muchos profesores, junto al aporte que estarían ofreciendo a numerosos niños y niñas de Chile, El Salvador, Argentina y otros países. Ello, además, permitirá transparentar la labor docente, creando de paso nuevos conocimientos que redundarán en un acervo mayor de los repertorios asociados con nuestra profesi n. De tal modo, se contribuye a la difusi n democrática de las experiencias, abiertas a la mejora, incluyendo las lecturas y miradas que otros actores pudiesen aportar. La democratización del saber, en consecuencia, también es un elemento clave para la Formaci n Ciudadana en las escuelas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=