Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años
Libro 1. Educación y democracia: Formación ciudadana para la escuela hoy (2018) 135 conocimientos esenciales para la vida democrática y formas activas de vincularse con el medio desde la perspectiva de una ciudadanía crítica y participativa (Véase Cuadro N° 1). Además, esta misma ley estableci la creaci n de la asignatura de Formaci n Ciudadana para los dos ltimos cursos de la enseñanza media (3° y 4° Medio). La ley en cuesti n no es rígida a la hora de definir el Plan, ya que este no viene hecho, dejando a los diversos establecimientos educacionales la toma de decisi n, junto a su diseño, gesti n y concreci n, sugiriendo una serie de acciones a considerar, tales como planificaci n curricular, talleres y actividades extraprogramáticas, formaci n de docentes y directivos, entre otras. El documento legal propone las orientaciones a base del diálogo, la sana convivencia, la representación y participación estudiantil, la apertura de la escuela a la comunidad , buscando la formaci n desde la construcci n activa de la ciudadanía, un sentido ético y la democratizaci n de la cultura escolar. En este sentido, el Plan es coherente con los principios y valores que lo animan, por cuanto no es directivo ni autoritario, al menos dentro del marco de posibilidades que, desde un punto de vista jurídico, dispone la ley chilena 32 . De este modo, la Ley N° 20.911 rescata el rol protag nico de los diversos actores de la vida escolar (directivos, docentes, estudiantes, apoderados, comunidad) para que ejerzan ciudadanía en la escuela, focalizando el lente en su propio contexto, vinculándolo a su Proyecto Educativo Institucional o al Plan de Mejoramiento Educativo, aprovechando también los espacios e instancias que la instituci n escolar ya dispone para el desarrollo y ejercicio del Plan 33 y sus tareas: centros (de Padres y Apoderados, de estudiantes, entre otros), Consejos escolares, etc. El Plan debe ser p blico, documentado, comunicado y elaborado cada año, con tiempos estipulados por la instituci n (semestral, anual, bianual). 32 Conforme a nuestro C digo Civil, la Ley puede mandar, prohibir o permitir. 33 El ciclo consta de 3 partes: la primera vinculada con 2 talleres que permiten articular la Formaci n Ciudadana con el Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Mejoramiento Educativo; la segunda, a una reflexi n comunitaria y una tercera, que corresponde a la validaci n de la comunidad, el diseño y comunicaci n del Plan de Formaci n Ciudadana (MINEDUC, 2016b, passim). Dimensiones derivadas de los objetivos de la Ley Elementos clave derivados de los objetivos de la Ley. Ejemplos. Valores en acción Ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. (MINEDUC, 2016a, art.° nico, letra b) Valoraci n de la diversidad social y cultural del país. (Ibíd, letra e) Fomento de la transparencia, probidad, tolerancia y pluralismo. (Ibíd, letras h, i) Conocimientos y habilidades esenciales para la vida democrática Comprensi n y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella. (Ibíd, letra a) Formas activas para una nueva ciudadanía Participaci n de los estudiantes en temas de interés p blico. (Ibíd, letra f) Cuadro 1 Dimensiones y elementos claves de la Ley N° 20.911 Fuente: adaptado de MINEDUC, 2016a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=