Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años
118 4. Creencias y teorías de acción predominantes en el liderazgo directivo y medio favorecedoras del DPD Para el director, seg n señala en la entrevista, la clave del DPD está en la realidad contextual de cada establecimiento y en las necesidades específicas que tengan las y los docentes en cuanto a su desarrollo profesional, para atender adecuadamente las necesidades de las y los estudiantes. Al respecto, dice: “El plan de desarrollo profesional docente, un plan que se elaboró a nivel comunal y se elaboró a cuatro años nol y participaron los directores, los jefes técnicos de los colegios, pero fue un plan como bien general y luego nosotros como colegio agarramos ese plan y lo aterrizamos a nuestra realidad como colegio y ahí sí hicimos participar a los jefes de departamento del colegio” (Entrevista directivo). Además, la concepci n que tiene el director en relaci n al DPD, según sus propias declaraciones, podría organizarse en relaci n a cuatro tipos de temáticas referidas al desarrollo profesional y al bienestar de las y los docentes: Talleres de formaci n continua, orientados al desarrollo de capacidades profesionales en relaci n a temáticas específicas del trabajo docente, como son evaluaci n, interacciones con estudiantes, prevenci n del abuso, contenidos de las especialidades y/o asignaturas. “el otro tema que pidieron los profesores fue el tema de evaluación… entonces también hemos capacitado durante el año, hemos hecho jornada de evaluación y ahí están como los cinco ejes que se trabajaron este año, en cosas bien concretas, acciones bien aterrizadas” (Entrevista directivo). Intercambio y acompañamiento entre pares. Iniciativas sistemáticas de intercambio de buenas prácticas docentes “tenemos varios, varias acciones durante el año en dónde son los propios profesores que (...) pedagógicas, más que capacitar a los profesores cuentan buenas experiencias de aula que le han dado resultados en términos metodológicos, en términos de evaluación, en términos de, en términos de interacción con los estudiantes etc., entonces son experiencias que además (...) validadas, que han tenido buenos resultados y se preparan además porque hay un trabajo coordinado con la jefatura técnica entonces son los propios profesores los que un poco dan a conocer y exponen acciones que han dado como buenos resultados (...) y lo otro qué hacemos harto, es que aquí hay una cultura, una cultura instalada que es de acompañamiento y observaciones” (Entrevista directivo). Bienestar docente y autocuidado. Centrado en actividades que procuran el bienestar emocional y físico de las y los docentes, así como su autocuidado. “un equipo de profesores que se encargan del auto cuidado, entonces ellos proponen actividades a los profesores, los profesores las votan y las hacemos, entonces por eso, en una jornada de autocuidado hay cuatro o cinco talleres de manera simultánea que van desde masajes, de estos como masajes express que duran de 15 a 20 minutos, desde cuidado personal para las profesoras, ponte tú viene una manicurista les hace las uñas, cariñito ahí como más de belleza, típico que los profes eligen como el partido de fútbol la pichanga, otras profes como que eligen el tema del yoga, entonces como que hacemos cuatro o cinco talleres de manera simultánea en un horario específico y cada profesor se inscribe en el taller que más le atraiga o en la acción que más le atraiga (...) autocuidado, por lo tanto, te tienes que inscribir en algo sí o sí” (Entrevista directivo). Acciones de desarrollo de capacidades asociadas a las actividades pedagógico-curriculares de las y los docentes. “entonces dijimos… qué hacemos sí los planes y programas están como un poco obsoletos,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=