Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años

Libro 9: Liderazgo y Desarrollo Profesional Docente en Enseñanza Media Técnica Profesional (2024) 115 El indicador de esta estrategia, definido en el mismo documento señala: “El equipo directivo realiza a las menos 2 acciones de acompañamiento docente con el fin de mejorar sus prácticas” (PME, 2023, p. 2) En el PEI del establecimiento, hacia el final del documento, se presentan objetivos estratégicos y metas, en clave PME, en diversas áreas de la gesti n, entre ellas la curricular y la de liderazgo. Destacan objetivos estratégicos referidos al DPD, como, por ejemplo, el “Objetivo Estratégico 2: Instalar sistemas de acompañamiento y supervisi n docente al aula” (p. 30), y otro relacionado con el fomento del uso de material didáctico (p.31). El documento contiene además dos anexos relevantes para el estudio: 1. Principios pedag gicos del Instituto; 2. Anexo axiol gico (pp. 43 y 45). De ellas, se desprenden menciones al rol directivo en el campo del DPD. Menciones a liderazgos medios (Unidad Técnica) El Plan Comunal, en su apartado Plan de Formaci n, define la participaci n como sujetos de formaci n, de las jefaturas técnicas de cada establecimiento en algunas de las acciones formativas contempladas en él: Diversificaci n de la Enseñanza; Evaluaci n para el Aprendizaje. Entre ellas destaca la “Capacitaci n en Arpa PACE: Objetivo General: Fortalecer las prácticas pedag gicas del equipo de profesores y del equipo de Jefes de Unidades Técnicas Pedag gicas Objetivos en lenguaje, matemática, ciencias e historia” (Anexo Plan Comunal, 2022, p. 3). En el documento anexo del Plan, por su parte, se define en una acci n, la participaci n de los departamentos: 7° Acompañamiento entre pares: Con el objetivo de fomentar el desarrollo de una Comunidad de Aprendizaje, lasdiferentesasignaturasorganizadas por Departamento realizarán Observaciones entre pares de manera de enriquecer sus prácticas pedag gicas, la Pauta que también es consensuada entre ellos permite generar una instancia de retroalimentaci n destacando las fortalezas y los aspectos por mejorar, esta acci n contribuye positivamente a potenciar el trabajo en equipo de manera colaborativa. (Anexo Plan Comunal, 2022, p. 6) El PME establece para los liderazgos medios las funciones de acompañamiento y articulaci ndel trabajo colaborativo. Para este rol, aplica la cita abordada en este apartado en el subepígrafe Menciones al rol Directivo, no se observa en el documento la articulaci n del PL con otros instrumentos de gesti n institucional. Por otro lado, el Plan, seg n lo señalado por el director en su entrevista, si bien es de nivel comunal, el equipo del liceo la adecu , lo “aterriz ” como dice el director, a la realidad del establecimiento. En la siguiente cita, el director explica en que consisti eso proceso de contextualizaci n del plan comunal a la realidad y a la singularidad del liceo: “El plan de desarrollo profesional docente, un plan que se elaboró a nivel comunal y se elaboró a cuatro años nol y participaron los directores, los jefes técnicos de los colegios, pero fue un plan como bien general y luego nosotros como colegio agarramos ese plan y lo aterrizamos a nuestra realidad como colegio y ahí sí hicimos participar a los jefes de departamento del colegio y en alguna oportunidad también lo trabajamos con (...) a cuatro años, lo revisamos todos los años y lo revisamos con acciones super completas porque las cosas cambian de un año pa otro, por ejemplo este año el plan de desarrollo profesional docente se focalizó en temas de salud mental, en temas de (...) propiamente tal, por lo tanto toda nuestra formación para las y los docentes ha ido como en esa línea y surgió de la propia necesidad de los profesores” (Entrevista directivo). De igual modo, el Plan contextualizado, dice el director, es construido a partir de las necesidades que las y los docentes señalan tener en el campo de su aprendizaje profesional. De este modo, el equipo directivo se dedica a detectar las necesidades planteadas por las y los profesores y con ello va diseñando un plan de trabajo que busca responder a tales requerimientos. Al respecto, el director dice: “Los propios profesores lo van identificando (...) docentes en diciembre cuando revisamos las acciones que habíamos hecho durante el año y proyectamos las del 2023, por ejemplo los profesores nos pidieron cosas bien concretas, por ejemplo capacitaciones en el uso de la voz, nos pidieron capacitaciones en (...) y nos pidieron capacitación en abusos ya el año pasado y este año hemos experimentado un montón de situaciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=