Enfoques y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones y aprendizajes de 25 años

114 Las metodologías contempladas en el Plan son las siguientes: “Talleres te rico práctico en donde los docentes son acompañados para el diseño y ejecuci n de un proyecto y de guiar a sus estudiantes” (p. 9). Además de: Talleres de actualizaci n y profundizaci n de las grandes ideas de las ciencias y sobre la educaci n en ciencias, particularmente aplicando la pedagogía indagatoria. Otro elemento fundamental considerado es la reflexi n de la práctica pedag gica y la colaboraci n entre pares y otros profesionales para producir el cambio desde una clase tradicional hacia una clase indagatoria e inclusiva. (p. 8) Un anexo del Plan describe luego, en términos generales, las formas de implementaci n de dos estrategias de implementaci n de acciones de DPD y de cinco acciones formativas y de DPD que en él se establecen. En específico, las dos estrategias son: acompañamiento al aula y Análisis de las observaciones y acompañamiento al aula, cuantitativo y cualitativo (Anexo Plan 2022; p. 2). Las siguientes cinco acciones formativas presentadas en el anexo del Plan Comunal son: Acompañamiento al aula; Análisis de la observaci n y acompañamiento al aula; capacitaciones Swormod; capacitaciones en Didáctica y evaluaci n de los aprendizajes; Seguimiento y acompañamiento docente; Acompañamiento entre pares; Trabajo en red (trabajos colaborativos de docentes de aula y directivos). Solo en la acci n Capacitaci n, presenta de manera detallada la forma de abordaje de implementaci n, mediante una estructura del curso de Didáctica y Evaluaci n. Menciones al rol directivo: En el Plan Comunal de DPD y su documento Anexo, no se hacen menciones a las funciones directivas y de liderazgomedio, salvo su participaci n como actores y/o como sujetos de formaci n en las iniciativas que se definen. 8° Trabajo en Red. En la línea de trabajo colaborativos de docentes de aula y directivos, que trabajan en equipo con el objetivo de hacer propuestas pedag gicas y de gesti n institucional quetienencomofinalidadmejorar losaprendizajes de los estudiantes. Este año se continuará con el trabajo en Red comunal por asignaturas, dicho trabajo, se realizará un miércoles de cada mes y estará a cargo de la coordinaci n central de la Corporaci n de Educaci n. (Anexo Plan Comunal, 2022, p. 6) Por su parte, el PME 2023 del liceo hace menci n al rol del director y del equipo directivo, referida a dos tipos de tareas: acompañamiento y seguimiento al trabajo de los docentes y orientaciones a la acci n docente para la definici n de procedimientos para la mejora de las prácticas de aula. Al respecto el documento señala en sus estrategias y acciones, lo siguiente: “Dimensión Gestión Pedagógica / Estrategia: Los docentes serán acompañados por el equipo de gestión y entre pares, mediante la observación y acompañamiento de aula, para mejorar la acción docente al interior de ésta, considerando principalmente las necesidades detectadas en relación a la restitución de aprendizajes, diversidad presente en el aula, y la vinculación del currículum con el área socioemocional .Acción: Acompañamiento y retroalimentación de la prácticas pedagógicas: “La coordinación pedagógica y dirección del centro educativo define procedimientos y acciones para fortalecer y mejorar las prácticas pedagógicas de los equipos de aula, a través de la observación y el acompañamiento del trabajo colaborativo, de clases y la retroalimentación de las mismas. / Acción: Actividades interdisciplinarias: “Se realizarán trabajos interdisciplinarios articulando diversos saberes incentivando el foco en: Currículo priorizado, Aprendizajes claves, vinculación curricular socioemocional (PME, 2023, p. 2).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=