Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales
SÍNTESIS CAPÍTULO 7 Activación de Redes Las residencias han de trabajar en sus contextos y por tanto identificar tanto las redes territoriales formales como las informales. • Las redes formales son todas aquellas que tienen objetivos comunes y un sistema de organización, respondiendo a un marco institucional • Las redes informales las configuran las personas o comunidades no estructuradas, como la familia, amistades, grupos religiosos, entre otros Entre los distintos apoyos que se pueden considerar están los materiales, instrumentales, emocionales y culturales. Identificación de actrices y actores de la comunidad La conexión con la comunidad y el tránsito hacia la vida en ella implica identificar y gestionar recursos y apoyos externos para el tejido de vínculos con habitantes de la comunidad donde la residencia está inserta. Esto implica considerar necesidades de apoyo y ajustes para la planificación y desarrollo de estrategias que promuevan la participación social de las personas con discapacidad en estos entornos. Esto puede realizarse a través de estrategias que comienzan con lo más simple, esto es, conocer a las principales actrices y actores comunitarios y con ello favorecer gradualmente las salidas de las personas con discapacidad residentes, en consideración a los posibles riesgos y oportunidades. Hacia la desinstitucionalización El proceso de desinstitucionalización tiene como objetivo devolver la autonomía, la posibilidad de elección y el control sobre sus propias vidas a las personas con discapacidad en lo que respecta a cómo, dónde y con quién deciden vivir y debe tener como foco principal a las mismas personas con discapacidad que experimentaron la institucionalización y los apoyos necesarios para llevar a cabo sus decisiones. 77
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=