Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales
7 Introducción El objetivo de este documento es capacitar a la comunidad relacionada con residencias de personas con discapacidad (tomadores de decisiones, personas con discapacidad, equipo de trato directo y profesionales) para promover la autonomía, calidad de vida y ejercicio de derechos de las personas con discapacidad adultas en residencias. Para eso, se entregan herramientas teórico- prácticas que fomentan su inclusión y bienestar integral. Los contenidos han sido recopilados desde manuales, estrategias y orientaciones publicadas por diferentes entidades tanto nacionales como internacionales. El documento se estructura en siete capítulos. El primero introduce los marcos normativos y legales que comprenden el trabajo relativo a discapacidad y residencias. Así también, se definen algunos de los conceptos centrales en el trabajo de atención en residencias basado en derechos. El segundo capítulo está enfocado en la comprensión de la discapacidad desde una perspectiva social y basada en derechos, lo que se acompaña de una caracterización de ciertas situaciones de discapacidad. En el tercer capítulo se mencionan algunos puntos sobre la historia del trabajo en residencias. El capítulo cuarto y quinto están enfocados en el trabajo interno de las residencias y en las diferentes estrategias para promover el desarrollo autónomo de las personas residentes. Por una parte, el capítulo cuarto se enfoca en los ejes de autonomía, accesibilidad y el abordaje de la sexualidad, entendiéndose como elementos centrales en el servicio de atención. Por su parte, el capítulo quinto está enfocado en el manejo en situaciones de descompensación, enfrentamiento de violencias y fomento de espacios para el autocuidado profesional. Por último, el capítulo sexto plantea reflexiones sobre cómo trabajar la atención en residencias desde un enfoque organizacional entendiendo el valor del trabajo en equipo. El capítulo séptimo y final da cuenta de elementos a considerar en el tránsito a la vida en comunidad, contemplando el trabajo en red y la planificación a futuro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=