Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales
61 CAPÍTULO 6: ATENCIÓN INTEGRAL Y LIDERAZGO EN ENTORNOS DE CUIDADOS: estrategias para personal de apoyo y gestores de equipos El staff y los equipos profesionales de apoyos son agentes centrales para que usuarias y usuarios mantengan el control sobre sus decisiones en las residencias, ya que en ellos buscan apoyo para ejercer su autodeterminación. Esto debe considerar los niveles de riesgo que la toma de decisiones pueda traer consigo, recordando que la vida diaria involucra riesgos constantemente que deben estar equilibrados con la facilitación de autonomía9. Para lo anterior, las experiencias residenciales con adultos con discapacidad deberían considerar distintos puntos (Lipton & Lashewicz, 2017), entre ellos: una comunicación fluida entre equipos profesionales, familias y residentes; un pago adecuado y con un objetivo claro a trabajadores; aumentar la inyección de recursos disponibles para este tipo de hogares y su especial carencia en zonas rurales; y el diseño e implementación de capacitaciones para equipos profesionales. Por otra parte, la gestión de equipos para una atención integral y de liderazgo conlleva una serie de estrategias que permiten promover en las residencias la autonomía de las personas con discapacidad desde un enfoque de derechos humanos. Entre estas estrategias están las siguientes: • el manejo confidencial y pertinente de información en procesos de inducción, introducción y vinculación con usuarias y usuarios. Esto conlleva el uso de tecnologías de comunicación e información para el registro e intercambio de antecedentes relevantes entre equipos de trabajo y otras redes de apoyo. • el fomento del sentido de comunidad y motivación a la tarea, gestionando adecuadamente los recursos. • el trabajo interdisciplinario y de equipos técnicos para dar una atención de calidad, considerando estrategias de evaluación y monitoreo. • el enfrentamiento de dificultades tanto en turnos y rutinas previamente diseñadas como en el manejo de situaciones críticas con usuarios y usuarias. Esto implica hacerse cargo también de implementar medidas de autocuidado para el equipo profesional. 9 Para ahondar en la noción de riesgo, revisar nuevamente Capítulo 4, apartado “5. Equilibrar derechos, riesgos y responsabilidades”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=