Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales
59 SÍNTESIS CAPÍTULO 5 Manejo de situaciones complejas Una situación compleja es un episodio de duración variable en que una persona pierde, en forma total o parcial, su capacidad habitual de control sobre sí mismo, producto del impacto que genera una situación vivenciada como crítica. Como estrategia general de manejo de una situación compleja se ha de proporcionar soporte emocional y soporte ambiental. En casos extremos se ha de contactar con servicios de urgencia y asistencia. Solo cuando es necesario y estipulado se administran fármacos de emergencia. La restricción de movilidad es una acción excepcional y ha de realizarse con el mínimo de fuerza. Acciones positivas para desescalar situaciones: equilibrar las emociones propias, sostener la calma, mantener una actitud empática, ofrecer compañía, respetar la voluntad personal de usuarios y usuarias y dedicarles tiempo de escucha y acciones que les permitan sentirse protegidos y cuidados en las situaciones complejas de crisis. Lidiar con la violencia Existen situaciones de abuso y violencia en los contextos de residencias, que no corresponden solo a las que ocurren desde el personal a residentes, sino que también entre residentes o de residentes hacia el personal. En este último caso, se deben identificar los tipos de abusos y violencias que se están experimentando, y buscar generar una comunicación transparente con el resto del equipo y coordinación, con el fin de poner en práctica acciones que permitan identificar conductas, diseñar respuestas proporcionales e integrales a la diversidad de perfiles de usuarias y usuarios, y tomar decisiones en torno a posibles escalamientos, repercusiones psicológicas y capacitaciones necesarias para el resto del personal. Humanizar a los usuarios Es relevante hacer un ejercicio constante de volver a entender el contexto e historia que conducen a actos violentos de residentes. La violencia se puede prevenir, recordando y practicando que todas las personas merecen/merecemos un trato humanizado, que considera al menos el respeto de su individualidad, la validación de las emociones expresadas y la compasión ante el sufrimiento del otro/a. Nuestras acciones como trabajadores/as en esta línea pueden generar un impacto positivo y compensar el efecto de experiencias violentas previas. Autocuidado profesional Es importante tener presente el nivel de estrés que experimenta el personal e identificar los patrones fisiológicos que se desencadenan por estrés. Asimismo, se debe mantener una comunicación fluida con los equipos directivos y desde estos generar estrategias para el manejo del estrés..
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=