Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales
57 observando a mediano o largo plazo, por lo que la experiencia de frustración puede ser más o menos constante. Finalmente, la alta rotación profesional, incidente en las dificultades de establecer vínculos significativos con residentes, también debe ser considerada en el fomento de las prácticas de autocuidado en las residencias. Estas prácticas pueden ser parte diferencial de los beneficios o razones por las que las personas decidan continuar o abandonar su trabajo en las residencias. En ese sentido, se deben tener en cuenta también las causas de esta alta rotación, entre ellas: las debilidades en la profesionalización del sector, los escasos recursos para ofrecer mejores sueldos y las particularidades del trabajo con personas con discapacidad, que expone a quienes lo realizan a niveles de desgaste físico y emocional. En ese marco, las situaciones críticas agravan las complejidades de este sector laboral. Identificar el estrés Es importante tener presente el nivel de estrés e identificar los patrones fisiológicos que se desencadenan con él. En esa medida, si bien varían entre personas y pueden fluctuar en el tiempo, es posible tener en cuenta al menos los siguientes síntomas (Royal College of Nursing, febrero de 2021): • A nivel físico: dolor de cabeza, afecciones, dolores, irritaciones, dificultades respiratorias, fatiga. • A nivel de pensamientos: preocupaciones, pensamientos confusos, dificultad en decisiones, pesadillas, indecisión, decisiones ambivalentes y apresuradas, negatividad. • A nivel de sentimientos: pérdida de confianza, irritabilidad, depresión, apatía, alienación. • A nivel de comportamientos: propenso a accidentes, pérdida de apetito, aumento de consumo de alcohol y cigarro, consumo mayor de comida, insomnia. Ante dichos escenarios es importante comunicarlo a los equipos de trabajo, los cuales se recomienda tengan las siguientes consideraciones: • Buscar un equilibrio entre relajo y ánimo. • Evaluar regularmente la respuesta ante el estrés y el nivel de estrés del momento. • Tener presente posibles incrementos de estrés. • Identificar qué estrategias personales sirven para manejar el estrés. • Intentar nuevas ideas que puedan servir. • Fomentar que está bien pedir ayuda cuando se está estresado. • Recordar que es responsabilidad de la coordinación velar por la seguridad, el bienestar emocional y mental, y la salud del personal. Por último, existen diferentes estrategias que se pueden ir probando a nivel organizacional. Entre aquellas que conllevan un esfuerzo de impacto bajo considere aplicar esta técnica de Mindfulness, la cual consiste en:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=