Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales

55 • Estrategias de contención comunitarias y grupales para quienes son testigos de estas situaciones y acoger sus reacciones y repercusiones a corto plazo. La violencia puede ser ejercida desde el personal a la persona que recibe la atención, desde la persona al personal de atención, pero también existen situaciones de abuso entre las mismas personas residentes. Entre estás se pueden evidenciar agresiones de tipo: • Verbal: gritar, alzar la voz. • Física: golpear, patear, empujar, tirar cosas. • Sexual: tocar inapropiadamente, exponerse. • Violación de privacidad y daño a las cosas de terceros: no respetar la privacidad del otro, dañar pertenencias ajenas, bullying. También, se puede evidenciar abuso de carácter económico, ante carencias de recursos en la residencia; abuso psicológico, que implica amenazas o daños emocionales. Por último, se estipula la negligencia como aquel descuido o falta de cuidado por parte del personal, o también implica no prestar la debida atención o aplicación a una tarea o responsabilidad. Ante casos de violencia al nivel de coordinación se ha de considerar: • Informar y conversar sobre la experiencia lo más cercanamente posible al evento, considerando que el abuso verbal puede ser igual de desconcertante que el abuso físico. • Dar días o tiempo fuera del trabajo, considerando que las personas pueden necesitar distintos tiempos para recuperarse. • Considerar ayuda profesional adicional. • En casos de mayor envergadura, revisar los recursos legales. • Orientaciones y capacitación al resto del equipo profesional para ayudarles a reaccionar apropiadamente. En tanto, en la respuesta del personal a residentes se ha de considerar lo siguiente: • Mantener una política de cero tolerancia a abusos y violencia. Comunicar a la directiva, que debiera actuar acorde a su plan de intervención, revisar los resguardos a considerar, y tomar acciones integrales ante el perfil y los factores que pudieran alterar el comportamiento. • Evitar la respuesta violenta como modo de represalia. Se sugiere comunicar a la persona lo que hace sentir: “Me duele lo que me estás diciendo”, “La forma en que me tratas me ofende”, etc. • Reportar y mantener una transparencia en las acciones e información presentada. • Toda acción y decisión tomada ha de quedar registrada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=