Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales

5 Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en atención de servicios residenciales Prólogo Chile ratificó el año 2008 la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, dentro de sus principios fundamentales establece que el Estado debe garantizar el ejercicio de la autonomía y la participación activa en la comunidad de las personas con discapacidad durante su ciclo de vida. En este contexto, el Estado de Chile, a través del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, dio inicio a la implementación el Programa Modelos Residenciales para adultos con discapacidad el año 2018, iniciándose éste con el traspaso de personas con discapacidad que se encuentran institucionalizados en residencias del Servicio Nacional de Menores (ex SENAME, actual Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia) y que, por no contar con una red de apoyo significativo, han continuado su trayectoria vital en sistemas residenciales cuyo modelo de intervención se encontraba orientado principalmente a niños, niñas y adolescentes. De esta manera, se busca contribuir a que las personas con discapacidad entre 18 y 59 años y residentes de una institución dedicada a su atención, ejerzan su autonomía en la toma de decisiones, mediante el desarrollo de un sistema de atención integral. Desde el rol del Estado y a través de la implementación de la política gubernamental del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, donde

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=