Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales

49 Ejemplo caso sexualidad 7 Pablo e Isabel viven en una pequeña residencia para adultos jóvenes con discapacidad. Con el tiempo, se hicieron muy cercanos y se convirtieron en pareja. Querían avanzar aún más su relación, también sexualmente, por lo que pidieron el apoyo al personal de atención de la residencia. El personal buscó asesoramiento de una organización que educa a personas con discapacidad sobre la expresión de la sexualidad y el consentimiento. Desde la organización vinieron a tener conversaciones individuales con Pablo e Isabel. También aprovecharon la oportunidad para hablar con otros residentes y personal sobre las relaciones. Sus consejos se centraron en no juzgar y al mismo tiempo ser respetuosos con los demás. Pablo e Isabel recibieron apoyo para expresar sus pensamientos y sentimientos de la manera que se pudieran entender y se sintieranmás cómodos. A Pablo e Isabel les dieron consejos sobre sexo seguro y anticoncepción y se les animó a hablar sobre sus sentimientos con el personal de confianza y sus amistades. Cuando Pablo e Isabel están fuera de casa, el otro puede ponerse ansioso, por lo que el personal los tranquiliza y les avisa cuándo regresarán. También reciben apoyo para realizar las actividades cotidianas que las parejas pueden disfrutar: cocinar el uno para el otro, ir de compras, salir a cenar e ir al cine. Les gustan los programas de televisión similares y esperan irse de vacaciones juntos. Al conocer a Isabel y Pablo, queda claro que su relación es muy importante para ellos. Se puede ver que obtienen gran alegría y fortaleza al estar juntos; desde compartir risas hasta hacer planes, tanto a corto plazo (“¿qué cenaremos esta noche?”) como a largo plazo (“¿queremos casarnos?”). 7 Tomado de Care Quality Comission (febrero de 2020).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=