Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales

48 aprender a abordar el consentimiento y establecer límites sexuales sanos; (4) desarrollar una imagen positiva del cuerpo y la identidad y acceder a una comunidad de discapacidad de apoyo; (5) tener las relaciones sexuales que se elijan; y (6) lidiar y prevenir la violencia sexual. A continuación, se entregan casos para analizar y aplicar los conceptos previos en situaciones ficticias basadas en hechos reales. Ejemplo caso autonomía Victoria es una joven con discapacidad intelectual que quiere ir al Mall a comprarse ropa sola en transporte público. El respeto por su autonomía sugiere que esto es lo correcto, en tanto ella quiere algo de independencia. Sin embargo, el equipo está preocupado porque nunca ha viajado sola y puede correr el riesgo de inconvenientes por el tráfico, ser molestada o perderse en un entorno desconocido. A pesar de estas preocupaciones legítimas, el personal aprecia lo importante que es esta elección, respetan su autonomía y preferencias personales, y consideran lamejormanera de facilitar sus elecciones. Se promueve que Victoria reflexione sobre cómo esta elección podría afectar su seguridad y cómo afecta a cuidadores preocupados por su bienestar. Se le propone un proceso gradual con etapas de desarrollo de habilidades. Se lleva a cabo una conversación con Victoria para explicar, de manera que ella pueda entender, cuán peligroso puede ser el centro de la ciudad en momentos de mucho tráfico sin el uso adecuado de las reglas de tránsito. Se enumeran los pasos necesarios para viajar al centro de forma independiente y se identifican los riesgos. También se enumeran los aspectos positivos de correr este riesgo. Se llega a un acuerdo: Victoria acepta valorar en conjunto con el equipo profesional, semanalmente, sus progresos hasta que finalmente pueda viajar sin compañía, aplicando las reglas de tránsito y sin usar auriculares al caminar. Victoria analiza este plan de apoyo. La trabajadora social del centro residencial manifiesta su preocupación y responsabilidad en el caso de que Victoria tenga algún perjuicio durante su viaje hacia y desde el centro. La documentación del proceso de desarrollo de capacidades, habilidades, junto a los apoyos considerados, calculando los riesgos y las medidas de seguridad, le permiten a la trabajadora social ser responsable en su práctica. Victoria lo piensa y finalmente acepta el plan de apoyo. Tras algunas semanas, es feliz viajando por cuenta propia, y el proceso de manejo de los riesgos asociados ha aumentado su autoestima y la confianza en sí misma.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=