Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales

45 Llamamos sexualidad a los comportamientos o actividades relacionadas con el sexo. Sin embargo, la sexualidad también tiene que ver con la identidad de género y con la orientación sexual (Liber, s/f). • La identidad de género está relacionada con cómo nos sentimos. Nuestra identidad sexual o de género puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer. Por ejemplo, aunque una persona haya nacido mujer puede sentirse hombre. Por lo tanto, puede ser cis (hombre o mujer) o trans. • La orientación sexual está relacionada con quién nos atrae sexualmente o de manera romántica. Todas las identidades y orientaciones deben tenerse en cuenta y respetarse. Figura 1. Síntesis de conceptos claves sobre género Para profundizar en temas de sexualidad y los conceptos utilizados revisar “Guías y materiales para profundizar temas” en Anexo. Recibir atención y apoyo en una residencia no tiene por qué indicar el fin de las relaciones románticas o de la actividad sexual. Sin embargo, quienes proveen de apoyo, cuidados y asistencia deben considerar ciertas implicaciones prácticas, como lo es el mantener la privacidad y comprender cuáles son las necesidades personales en este ámbito. La expresión sexual es una necesidad humana natural y positiva e ignorarlo puede tener un impacto negativo en el bienestar físico y mental de las personas (Care Quality Commission, febrero de 2019). Al momento de evaluar las preferencias y necesidades de usuarios y usuarias se pueden incluir preguntas sobre sus necesidades sexuales, las cuales han de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=