Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales

41 Esto también apunta a considerar lo que bajo esta norma y en la Convención de Naciones Unidas (2006) se denomina ajustes necesarios. En la Ley, son entendidos como lo siguiente: las medidas de adecuación del ambiente físico, social y de actitud a las carencias específicas de las personas con discapacidad que, de forma eficaz y práctica y sin que suponga una carga desproporcionada, faciliten la accesibilidad o participación de una persona con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos . A nivel de usabilidad de entornos, productos y servicios, se promueve la idea de accesibilidad universal, con la cual se aboga por un diseño de productos y entornos pensados para ser usados por una diversidad de personas, sin que esto tenga que ser repensado o modificado de manera específica para algunos grupos de personas (NC State College of Design, s/f). Esto plantea al menos considerar que: • Su uso sea igual para todas las personas, o equivalente cuando no es posible, priorizando un principio de no segregación. • Su uso sea flexible, en tanto provea de opciones y adaptabilidad para cada usuario o usuaria. • Sea de fácil comprensión, privilegiando la simpleza por sobre la complejidad, y con información consistente con su objetivo a comunicar. • Con información que considere una enunciación directiva y jerarquizando lo esencial a comunicar de lo adicional, y en formatos alternativos. • Minimice los riesgos ante la ocurrencia de errores. • Se disponga en un espacio que en su uso no implique un esfuerzo físico adicional. • Considere un entorno que permita un fácil reconocimiento de su funcionamiento. La accesibilidad no es un trabajo definitivo, sino más bien un proceso constante en el que se deben ir evaluando ajustes y aprendizajes sobre el curso del tiempo. Asimismo, el trabajo en accesibilidad no recae solo en una persona, sino que es producto de un equipo y de usuarios y usuarias que hacen uso de ella.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=