Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales
39 En definitiva, se debe hacer todo lo posible para facilitar a la persona la toma de sus propias decisiones, y la falta de medidas de apoyo no debe confundirse con la falta de capacidad. 4. Acordar apoyos centrados en la persona Apoyar a una persona para que sea autónoma ayuda a la persona a tener una mayor capacidad para tomar sus propias decisiones y vivir de forma más independiente. En la atención en residencias el apoyo puede implicar aprendizaje de habilidades sobre las relaciones y el establecimiento de límites, con el foco puesto en relaciones más autónomas en la interacción con pares. También puede implicar considerar las medidas de accesibilidad y comunicación necesarias para facilitar las elecciones, el consentimiento y el control sobre las decisiones a tomar. El personal de atención es el responsable de las medidas para promover la autonomía en la prestación de apoyos. Las personas que requieren los apoyos son responsables de las decisiones que toman cuando dichas decisiones son informadas y voluntarias. Las limitaciones personales o situaciones de desventaja social no deberían impedir que las personas sean autónomas o tomen decisiones sobre su atención, apoyo y tratamiento. 5. Equilibrar derechos, riesgos y responsabilidades Tomarse el tiempo para considerar las limitaciones y cómo abordarlas es un elemento central en la promoción de autonomía. Asimismo, permitir que una persona haga lo que quiera, sin evaluación y apoyos adecuados, no es respetarla ni promoverla. Una evaluación de riesgos adecuada es esencial para garantizar que se promueva la autonomía en un entorno seguro y de apoyo. La evaluación de riesgos debe incorporar la mejor evidencia disponible. Esta evaluación reconoce el papel del riesgo en el desarrollo humano e impide que se desarrolle una cultura de aversión al riesgo, que pueda conflictuar la promoción de autonomía y el respeto por los derechos de la persona. Una cultura de aversión al riesgo puede dar lugar a prácticas restrictivas que son innecesarias y perjudiciales. Como práctica enriquecedora para el personal se recomienda promover espacios de autorreflexión en torno al riesgo y la autonomía, donde se compartan experiencias, preguntas y consejos que evidencien las dualidades del trabajo práctico y el proceso de negociación con quienes reciben apoyo. 6. Comunicar apropiadamente para respetar preferencias Quienes proveen de atención sanitaria y social implementan acciones de apoyo y facilitan siempre que sea posible las elecciones en la atención, el apoyo y el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=