Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales
35 CAPÍTULO 4: ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN Y DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN RESIDENCIAS La siguiente sección se enfoca en formas y situaciones para reflexionar y trabajar por el desarrollo autónomo de las personas con discapacidad residentes. Se plantean algunos conceptos y estrategias para promover entornos y prácticas accesibles que faciliten su desenvolvimiento diario en la interacción y actividades cotidianas. Además, se introducen aspectos en torno a la sexualidad que tienden a ser invisibilizados y que pueden orientar las conversaciones sobre afectividad, relaciones íntimas, orientación sexual e identidad de género. El valor de las relaciones centradas en la persona Las relaciones son un elemento central para las personas. Entre el personal de atención y quienes requieren apoyos y tienen necesidades se desarrollan múltiples y variadas relaciones, y en la medida que éstas son positivas, benefician mental y físicamente a las personas. Para ello, es importante entender que cada persona es diferente y tiene variadas necesidades, preferencias, y orientaciones sexuales que deben comprenderse y respetarse. Al centro de estas relaciones está siempre la persona, a la cual se le debe permitir, respetar y apoyar en la toma de decisiones informadas. Si bien el riesgo es natural en las relaciones, el trabajo de cuidados y apoyo consiste en comprender cómo equilibrar el riesgo y la protección con la autonomía y el respeto por las decisiones personales. Existen ciertos valores que el personal debe considerar en su trabajo en residencias. Estos valores se basan en priorizar una relación y apoyo centrada en la persona. Entre estos valores se pueden considerar los siguientes (Skills for care, 2017): • Respetar a las personas y comprender lo que significan para ellas las relaciones interpersonales. • Ser paciente y tomarse el tiempo para que las personas comprendan el impacto que tienen las relaciones interpersonales en ellas mismas y en los demás. • Valorar la diferencia y saber cuándo los propios valores pueden afectar la forma en que se prestan apoyo a otras personas en sus relaciones interpersonales. • Apoyar la toma de decisiones y garantizar que las personas tengan la información correcta para tomar decisiones informadas y dar consentimiento sobre sus propias relaciones interpersonales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=