Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales
Tabla 1. Facilitadores en la implementación de proyectos para la Vida Independiente Categorías Facilitadores Marco legal, abogacía y políticas - Aprobación de leyes de salud mental - Políticas en salud mental orientadas a la desinstitucionalización Recursos económicos y financiamiento - Recursos suficientes para llevar a cabo la desinstitucionalización, con servicios de residencia en la comunidad y otros apoyos necesarios para la recuperación - Apoyo a familiares de usuarios y usuarias Proveedores de atención de salud mental: recursos hu- manos y organizacionales - Existencia de equipos multidisciplinarios - Disponibilidad de psicofármacos modernos Personas institucionalizadas - Apoyo a familiares - Psicoeducación a familiares - Presencia de grupos de apoyo Factores socioculturales - Condiciones socioculturales favorables - Movimientos de abogacía de usuarios y usuarias - Aceptación cultural Fuente: Organización Panamericana de la Salud (2020) SÍNTESIS CAPÍTULO 3 Entornos residenciales Han evolucionado y algunos de sus elementos comunes se han modificado. Dentro de lo que los recursos permiten, se ha ido dejando atrás la lógica asilar para avanzar a un enfoque de derechos, autonomía y autodeterminación en el trabajo con las personas con discapacidad residentes en ellos. Género y entornos residenciales Uno de los problemas a nivel global en las instituciones es la mayor exposición de niñas y mujeres con discapacidad a violencias. Esto ha hecho que el género juegue un rol importante en los tratamientos forzados contra niñas y mujeres con discapacidad en los entornos institucionalizados. Estrategias para la vida independiente en residencias Cualquier forma de supresión de voluntad y restricción de autonomía se entiende como un tipo de institucionalización. Por lo tanto, es fundamental diseñar rutinas diarias que ofrezcan una estructura beneficiosa que provea de certidumbre y actividades a las cuales sumarse según preferencias personales. Lo anterior debe considerar espacios de espontaneidad, ambientes enriquecidos y dinámicas de tiempo libre y ocio. 34
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=