Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales

27 h) Comprender que algunas personas autistas tienen un umbral alto del dolor y pueden no reportar lesiones o enfermedades, aún cuando sean graves. i) Recordar que el autismo puede presentarse en relación o no a otras situaciones de discapacidad, como las intelectuales o sensoriales, por ejemplo. Sobre la Discapacidad Psicosocial La discapacidad psicosocial se inserta entre lo mental y lo social. Es un proceso que aparece cuando el entorno no permite a una persona participar de la misma manera que otras a causa de un proceso o antecedente asociado a su salud mental. De manera más específica, hace alusión a sujetos que con un diagnóstico médico de desorden, trastorno y/o enfermedad mental han sufrido los efectos sociales negativos del estigma, la discriminación y la exclusión. Presupone por lo tanto una enfermedad mental y la carga social que ésta impone a quien es etiquetado con ella. Esta etiqueta implica un diagnóstico previo de un profesional de la salud de trastornos como la depresión mayor, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno límite de la personalidad, la ansiedad generalizada y/o una esquizofrenia. Estos desórdenes, trastornos y/o enfermedades conllevan además una experiencia de sufrimiento personal para quien las vive. Sin embargo, la discapacidad psicosocial, se expresa, en las barreras para la participación social en igualdad de condiciones con otras personas y no en un cuadro clínico específico. Es decir, aparece tras el impacto de un diagnóstico en el sujeto y las limitaciones que presenta para interactuar de manera adecuada y aceptada en actividades laborales, educativas o sociales debido al estigma y exclusión social que experimenta en su vida diaria. Esto quiere decir que con los servicios de apoyo adecuados puede aumentar sus niveles de participación social y así también, disminuir los sufrimientos, las dificultades y expresiones negativas de la situación de discapacidad. Aplica en este caso Ejemplo de persona con discapacidad psicosocial: Una persona con discapacidad psicosocial comenzó a trabajar en un nuevo empleo. Desde recursos humanos sintió que le hicieron preguntas personales sobre sus antecedentes médicos que consideraba que no eran necesarios para la entrevista de trabajo. Una vez en el trabajo, la jefatura le pone trabas para sus salidas a sesiones de terapia o con otros profesionales. Aquellas intromisiones y falta de comprensión le generan barreras y hacen pensar que el problema está en la persona. Si la empresa considerara dentro de su política empresarial un reconocimiento a estas temáticas y capacitase al personal, las posturas del resto de los trabajadores podría ser más comprensiva y flexible.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=