Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales

25 Aplica en este caso A continuación, se entrega un caso ficticio para ejemplificar el cambio del problema enfocado en la persona a un problema social. Para relatos biográficos de experiencias de personas con discapacidad se puede revisar Naciones Unidas Costa Rica (2022). Ejemplo de un caso de persona con discapacidad intelectual: Una persona con discapacidad intelectual toma regularmente su autobús rumbo al trabajo. Cambios en la ruta del bus sin previo aviso y no señalizados le generan dificultades para orientarse en el camino. Si la empresa de transporte aplicara un protocolo de aviso ante los cambios a realizar y, por otra parte, en el entorno directo de la persona se tuviesen en cuenta estrategias para minimizar el impacto en las modificaciones en la rutina, se podrían resguardar condiciones de accesibilidad. Así, emergen como barreras discapacitantes los cambios repentinos que no consideran previamente apoyos ni ajustes razonables. Sobre el Autismo Ha sido definido como un conjunto de desórdenes del neurodesarrollo típico que afecta las dimensiones de la interacción social, la comunicación, el aprendizaje y el comportamiento. También, se usa “Condición del Espectro Autista” para poner en relieve que se trata de una característica y no una enfermedad o trastorno. Por último, desde algunos colectivos sociales, se ha puesto énfasis en concebirlo como una identidad política dentro del campo de la neuro- divergencia. En su día a día, dependiendo de las barreras del entorno, las personas autistas pueden tener dificultades para comunicarse e interactuar con otras personas. Además, pueden desarrollar intereses profundos en temas específicos y tener comportamientos repetitivos. Todo lo anterior puede afectar negativamente su desempeño escolar, laboral y/o social. Se utiliza el término “espectro” para describir el autismo porque existe una amplia variación en el tipo de signos y su influencia positiva o negativa en la vida diaria de las personas que viven con ellos. Asimismo, puede afectar a personas de todos los géneros, grupos étnicos y económicos. Por último, aunque se puede identificar a cualquier edad, sus expresiones aparecen generalmente durante los primeros dos años de vida. Así también, puede implicar ciertas dificultades que acompañarán a las personas hasta la muerte pero diversas estrategias y servicios de apoyo pueden mejorar su calidad de vida.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=