Manual de apoyo sobre derechos, autonomía y vida independiente en servicios residenciales

¿Qué se entiende por Independencia y Autonomía? La autonomía como se mencionaba más arriba, es la posibilidad de tomar las propias decisiones con o sin apoyos, es decir, definir el tipo y nivel de apoyo si lo solicito. La independencia, (desde el sentido común) se refiere a hacer las cosas por sí mismo, sin ayuda. Lo importante es respetar la voluntad y decisión personal, más que valorar el hacer por si solo/a, cómo si fuera mejor que decidir por sí mismo. Lo importante desde una perspectiva de derechos humanos es facilitar que las personas puedan tomar decisiones acerca de la propia vida y transformarlas en actividades que se pueden realizar con o sin apoyos humanos, animales o tecnológicos, siempre respetando las preferencias personales. ¿Qué se entiende por atención centrada en la persona? Es un enfoque en el apoyo a personas en distintas situaciones de discapacidad. Ofrece estrategias basadas en apoyar a las personas para que construyan su propio proyecto de vida plena, basado en reconocer a los individuos como personas, bajo una evaluación comprehensiva de las capacidades de las personas en sus contextos y comunidades, donde que sean las mismas personas las protagonistas, promoviendo sus elecciones personales. Necesidad de cambio de paradigma en los servicios de apoyo Los servicios de apoyo a personas con discapacidad se suelen comprender en Chile como estrategias de cuidados, principalmente enfocados en salud, donde predomina el rol del cuidador. El desafío está en potenciar el rol de asistentes personales (contratación de un servicio), considerando además apoyos animales, tecnológicos y redes de apoyo sociales y comunitarias. 22

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=