Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

95 ¿QUÉ APRENDÍ EN ESTA GUÍA Y QUÉ APLICACIONES FUTURAS PODRÍA TENER ESTE APRENDIZAJE?: En esta guía se ha abordado el género carta de motivación y se ha descrito el proceso y las estrategias involucradas en su construcción. Este género es muy utilizado en el contexto universitario, ya sea para postular a un programa de estudios, una beca, solicitar un cambio de carrera, entre otros fines. Ahora te pedimos que reflexiones: ¿Crees que puedes escribir una carta de motivación? ¿Qué estrategias de escritura abordaste ahora que antes no conocías? ¿En qué contextos de tu vida académica y profesional piensas que te servirán estos conocimientos? Síntesis del proceso de postulación: vinculando el CV, la carta de motivación y la entrevista Como ilustra la figura, el currículum vitae, la carta de motivación y la entrevista están estrechamente vinculados entre sí. El CV proporciona información básica sobre tu educación, experiencia académica y laboral, entre otros aspectos. Posteriormente, la carta de motivación permite profundizar aspectos claves de tu CV y sobre todo resaltar tus habilidades e intereses por la postulación. Por último, en la entrevista puedes explayarte con más detalle, dependiendo de las preguntas que te realicen en aquella instancia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=