Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

85 EJE ESCRITURA La siguiente fase para construir tu carta de motivación consiste en planificar y escribir tucarta. Paraello, teaconsejamos llevar acabo las siguientes actividades: 1. Planificar y escribir la carta: - Conocer el formato de la carta de motivación (estructura, extensión, tipo de letra, etc.). Si la institución no posee esta descripción, se puede seguir una estructura estándar de carta, como la que te presentamos en esta guía. - Seleccionar y organizar la información para cada parte de la carta. Debe ser información relevante y concreta, evitando adjetivos y prefiriendo hechos concretos para demostrar conocimiento, habilidades e intereses. 2. Construir una primera versión de la carta: - Redactar una primera versión de la carta y revisar que cada parte cumple su propósito. Antes de escribir el primer borrador del texto, selecciona y organiza tus notas en la siguiente tabla, a modo de punteo de ideas y sin redactar párrafos completos aún.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=