Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

69 Para cumplir con dicho objetivo es recomendable seguir una serie de pasos: Considera el contexto en el que se realizará la presentación oral. Selecciona los aspectos fundamentales del plan de negocios que deben incorporarse en dicha presentación. Es recomendable seguir una estructura clara y que se ajuste al tiempo disponible que tendrás para exponer. En algunos casos, la misma institución a la que presentarás la propuesta te solicitará una estructura definida. Utiliza elementos de apoyo acorde al tipo y contexto en el que te desenvolverás. Puede ser una presentación visual, una maqueta, una muestra de un producto, prototipo, etc. Define con claridad el objetivo que buscas con tu presentación: convencer para aprobar mi pre o postgrado, para conseguir financiamiento o socios para mi emprendimiento, etc. Al ser una presentación oral que busca impactar positivamente a la audiencia, sea esta académica, laboral o financiera, considera que una parte importante de cómo otros te perciben es a través del lenguaje no verbal. Por ello, es fundamental que pongas atención a los aspectos que puedes controlar de dicho lenguaje. Planifica y luego ensaya varias veces tu presentación para que puedas sentirte seguro de lo que vas a plantear y cómo lo vas a hacer. Inicia y concluye tu presentación con fuerza y entusiasmo. Un buen inicio y cierre dejarán una sensación positiva en tus interlocutores. Utiliza un lenguaje verbal claro, preciso y formal. Considera los aspectos más débiles de tu plan o sobre los que te podrían preguntar. Prepara argumentos o respuestas previamente. De esta forma, te sentirás más tranquilo y lo proyectarás en tu presentación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=