Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia
64 2.1. Diagnóstico interno: acá es donde se analiza la situación competitiva de la organizaciónmisma, es decir, los recursos, capacidades, fortalezas y debilidades con los que cuenta. Se diagnostican factores comerciales, técnicos, productivos, humanos, de gestión y financieros, como solvencia y liquidez (APEM, 2020). Este es un buen momento para, por ejemplo, aplicar un FODA. 2.2. Análisis de microentorno y macroentorno: estudio y evaluación de los factores del entorno. Por un lado, el de intercambio próximo (microentorno) como suministradores, intermediarios, competidores y clientes. Por otro lado, el entorno menos inmediato (macroentorno), donde se encuentran, entre otros aspectos, lo cultural, social, legal y político (Santesmases, 2012). Este es el momento en el que desarrollas y explicas la aplicación de metodologías como las 5 Fuerzas de Porter o el análisis PESTEL. 2.3. Síntesis de diagnóstico: En este apartado se exponen en forma breve, concisa y precisa, las conclusiones del análisis. En última instancia, acá es donde se confirma con datos sólidos y argumentos claros lo expuesto en los primeros capítulos. Luego viene el capítulo en el que debes completar la estrategia de acción para llevar a cabo el plan. CAPÍTULO 3: PROPUESTA ESTRATÉGICA 3.1. Planteamiento estratégico, de marketing y operaciones: el diagnóstico clarifica el camino a seguir, permitiendo sentar las bases del diseño del plan operativo (modo en que se desarrollará y concretará el negocio) y el plan de ventas (la forma en la que promocionarás y venderás tu producto). Posteriormente, el plan a realizar se clarifica en sus aspectos financieros. CAPÍTULO 4: PROPUESTA FINANCIERA 4.1. Análisis de costos, ingresos, flujos y escenarios: acá desarrollas una aproximación a los costos que implica la ejecución e implementación de la propuesta. Este análisis entrega información que permite tomar decisiones adecuadas en el balance de costos y beneficios, teniendo en cuenta los distintos escenarios futuros posibles. La diferencia es que ahora es el momento de profundizar en los análisis y datos que te llevaron a esas conclusiones. Por lo tanto, es el momento de explayarte en los siguientes puntos:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=