Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

63 IMPORTANTE: En el momento de la redacción, el plan de negocios ya está realizado. Tu trabajo ya está hecho. Lo que falta es solo escribirlo, es decir, contar qué es lo que hiciste, explicar cómo llegaste a las conclusiones. En este sentido, las respuestas a varias de las cuestiones planteadas en los puntos ya mencionados requirieron avanzar en la investigación. De alguna forma, y esto puede resultar confuso, el segundo capítulo de tu tesis es, en realidad, el primer trabajo que realizaste para encontrar el nicho, la oportunidad de negocio. En este marco, a veces puede suceder que, al redactar, no sepas qué poner primero, porque la redacción del primer capítulo requiere hacer referencia a contenidos que aparecerán posteriormente, ya que los resultados de ese análisis fueron los que entregaron los objetivos. 1.5. Alcances: si bien es importante tener claros los objetivos, es fundamental tener presente cuáles no son nuestros objetivos o alcances. Es decir, hasta dónde llega la elaboración del plan de negocios: qué es lo que sí harás y qué es lo que no harás. Por ejemplo, una cosa es elaborar el plan de negocios y otra muy distinta es implementarlo. 1.6. Marco conceptual: antes de desarrollar lametodología es necesario explicar los conceptos que el lector debe conocer para poder entender el plan de negocios llevado a cabo. De alguna forma, este capítulo es el más académico en el sentido universitario. Es un apartado más bien bibliográfico, en el que debes hacer referencia a las teorías que utilizarás para llevar a cabo tu investigación. El hacer esto permite, posteriormente, usar estos conceptos sin necesidad de tener que explicarlos, sino solo aplicarlos. 1.7. Metodología: llega el momento de explicar el método utilizado para desarrollar el plan de negocios, es decir, ¿cómo lo llevas a cabo?, ¿qué tipo de investigación realizaste?, ¿qué estrategias utilizaste?, ¿qué recursos y herramientas usaste?, ¿en qué secuencia? CAPÍTULO 2: DIAGNÓSTICO Y SÍNTESIS Como se mencionó en el recuadro anterior, el capítulo de diagnóstico y síntesis se trata de aspectos que ya expusiste. El haber hecho un buen diagnóstico es lo que te llevó a encontrar el tema, justificarlo, e identificar los factores críticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=