Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia
62 CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, EL OBJETIVO Y LA PROPUESTA METODOLÓGICA La primera parte es la introducción a tu trabajo. Esta puede tener distintos nombres, pero lo importante es su funcionalidad: el objetivo de este apartado es introducir al lector a tu investigación. En este sentido, es fundamental dejar claro cuál es el objetivo, saber “para dónde vamos”. No es necesario profundizar a cabalidad en los contenidos ni complejizar la discusión, sino que el lector entienda el contexto, la problemática, los objetivos y la forma en que vas a alcanzarlos. Este primer capítulo debe tener los siguientes contenidos: 1.1. Introducción: descripción del contexto en el que se trabaja. Permite acercar al lector al tema en forma deductiva, es decir, de lo más general a lo más particular. Al hacer eso, el desarrollo de las ideas te llevará naturalmente al siguiente punto. 1.2. Descripción del tema y justificación: en esta sección pasamos de las generalidades del apartado anterior a referirnos a puntos más específicos. Particularmente, estos permiten explicar el nicho investigativo, la oportunidad, justificando la necesidad de elaborar un plan para el negocio en cuestión. Este mismo desarrollo lleva al capítulo siguiente. 1.3. Preguntas claves y factores críticos: luego de entender el contexto es necesario preguntarse cuáles son las áreas y aspectos que aseguran un funcionamiento competitivo y exitoso del proyecto. Estas preguntas y factores comienzan a entregar la claridad en torno al camino que seguirá el plan de negocios. 1.4. Objetivos y resultados esperados: a continuación, se deben explicitar los objetivos en forma puntual y sintética. El Objetivo General es elaborar un plan de negocios con características específicas (decisión ya tomada por ti). Los objetivos secundarios o específicos corresponden al paso a paso, las pequeñas metas que debes ir cumpliendo para alcanzar el objetivo general. La forma en que logras llegar a cada una de estas metas corresponde a tu metodología. NOTA: te recordamos que esta estructura es una sugerencia . Es importante que, al construir el índice de tu tesis, se lo muestres a tu profesor o profesora guía para asegurar que sigue los lineamientos de su curso y, por tanto, apruebes el ramo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=