Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia
61 1. Planteamiento del problema, objetivo y propuesta metodológica 1.1 Introducción 1.2 Descripción del tema y justificación 1.3 Preguntas claves y factores críticos 1.4 Objetivos y resultados esperados 1.5 Alcance 1.6 Marco conceptual 1.7 Metodología 2. Diagnóstico y síntesis 2.1 Diagnóstico interno 2.2 Análisis de Microentorno y Macroentorno 2.3 Síntesis de diagnóstico 3. Propuesta estratégica 3.1 Planteamiento estratégico y de operaciones 4. Propuesta financiera 4.1 Análisis de costos, ingresos, flujos y escenarios 4.2 Resumen de indicadores y conclusiones 5. Conclusiones generales Como pudiste observar en la tabla anterior, el género plan de negocios posee una estructura lógica. En primer lugar, debes escribir un pequeño resumen. En segundo lugar, debes exponer información que contenga las principales características de tu negocio y del producto que ofreces, así como la descripción del mercado en el que competirás. Seguidamente, presentas la estrategia cuyo contenido debe incorporar el punto de partida actual y de llegada del negocio, comunicando las fortalezas y debilidades del proyecto. Posteriormente, es necesario describir el plan de comercialización, el cual incorpora las estrategias para instalar, distribuir y vender el producto en el mercado. Por último, tu escrito termina con un análisis económico financiero que delimita tanto los ingresos y egresos. Estructura de una tesis tipo plan de negocios En la siguiente tabla te presentamos la estructura sugerida para redactar tu tesis tipo plan de negocios:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=