Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

59 TIP DE LECTURA Recuerda que una buena comprensión no implica necesariamente entender cada pequeño detalle del contenido. Lo importante es cumplir tu objetivo de lectura , que es conocer y comprender la lógica y estructura de un plan de negocios. Lee con atención y anota los capítulos que lo conforman, describiendo la función que cada uno cumple dentro del texto. En el siguiente apartado analizaremos la estructura de un PN. Ya conoces lo que es un plan de negocios. Entiendes su objetivo y las distintas formas que puede tomar. A continuación, canalizaremos todo lo leído concretizándolo en la creación de tu propio documento de plan de negocios. EJE ESCRITURA Como todo proceso de redacción, el primer paso es definir la tipología textual y planificar laescritura. Paraello, es fundamental tener claroquépartes componen el texto que necesitas producir. Una buena forma de llevar esto a lo concreto es construir el índice completo, con todos sus capítulos y sub-capítulos. Esto te permite ordenar la narrativa. Por lo tanto, para que tengas claro qué capítulos tendrá tu texto, a continuación te presentamos la estructura de un plan de negocios profesional y de una tesis de plan de negocios. Estructura de un plan de negocios profesional En la siguiente tabla te presentamos la estructura sugerida para redactar tu plan de negocios: Busca la tesis que más se asemeje al tipo de negocio que quieres realizar, pues te será de gran ayuda para clarificar los pasos a seguir.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=