Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

57 ejemplo, en la carrera de Ingeniería Comercial o en un Magíster en Gestión y Dirección de Empresas o en Administración de Negocios te pueden solicitar escribir una memoria o tesis en la que debas proponer un plan de negocios. Para escribir una tesis debemos recordar su propósito comunicativo: acreditar el conocimiento de un estudiante con el fin de obtener un título profesional o un grado académico. En este sentido, debes tener en cuenta que es un texto evaluativo, que será leído por una comisión formada por académicos de la universidad. Ahora bien, dependiendo de las características de tu trabajo, tiene también un segundo objetivo: que el plan de negocios incluido en la tesis sea comprendido y, eventualmente, aplicado en la organización o empresa que estás investigando. ¿Por qué es importante tener en cuenta esto? Porque tener claro el contexto de enunciación y saber quiénes son los receptores es un aspecto fundamental para establecer una narrativa clara, precisa, formal, académica y eficiente. El lector debe entender tu plan de negocios y verificar que cada paso fue realizado en forma minuciosa y efectiva. Una memoria que desarrolla un plan de negocios tiene una estructura distinta a las tesis “clásicas”. En general, una tesis clásica tiene una estructura tradicional simple (Zamora y Venegas, 2012), en la que se proponen objetivos, se propone un marco teórico y luego se aplica una metodología que nos lleva a obtener ciertos resultados y conclusiones. No obstante, un plan de negocios es más complejo, en el sentido de que requiere más iteraciones: hay una relación no-lineal entre el contenido de algunos capítulos, lo que puede ser confuso al momento de establecer la estructura. Para poder escribir tu plan de negocios en el ámbito profesional o en tu contexto académico es importante desarrollar ciertas actividades que involucran las habilidades de lectura, escritura y oralidad. Comoprimer acercamiento al género desde los tres ejes de la comunicación, te recomendamos un ejercicio basado en el Modelo Canvas. Esta es una metodología muy conocida en el ámbito de los negocios. En síntesis, es un esquema que permite ordenar tus ideas para desarrollar tu modelo de negocio en forma simple y eficiente. En el apartado que se presenta a continuación se detalla cada fase del proceso de producción de este tipo de género profesional y académico. Además, se te invita a realizar las siguientes actividades:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=