Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

48 decir, un estado de ánimo general que propicie la interacción de los participantes. Para ello, pueden realizar las siguientes preguntas: cómo va la semana, el día, el trabajo, etc. 2. Controlar movimientos. Es importante que conozcas lo que hace tu cuerpo mientras expones, pues muchas veces se tienen movimientos involuntarios que pueden distraer. Esto es algo que puedes descubrir ensayando frente a un espejo o grabándote. 3. Hablar con pausas. No se debe confundir un discurso fluido con uno que no tenga pausas. Es importante que durante la exposición oral seas capaz de establecer ciertos cortes que te ayudarán a descansar, tomar agua, respirar, etc. Además, las pausas pueden ayudar a realizar los énfasis y a dividir la reunión en secciones. 4. Explicar todo con volumen apropiado. Las salas en las que se realizan reuniones presenciales suelen ser pequeñas, por lo que no debería haber problema en el volumen utilizado. Sin embargo, es relevante que siempre expongas con un volumen de voz que sea escuchado sin esfuerzo por la persona más alejada a ti. 5. Enfatizar afirmaciones claves. Es relevante conocer las curvas de concentración acotadas de las personas. En este sentido, se sugiere estar permanentemente remarcando los puntos clave de tu presentación para que de esa manera cada integrante de la audiencia se quede con la información más relevante. 6. Asignación de roles. Para que la reunión sea un éxito es importante que no solo esté asignada la tarea de dirigir, sino otras como la de tomar actas, crear un resumen final o incorporar a alguien que sea gestor del tiempo y a otro que pueda ser el impulsor de decisiones. El cierre de la reunión debe contemplar un repaso por las tareas que a cada integrante se le ha asignado, los plazos para ejecutarlas y el compromiso del escritor de actas para que envíe una minuta de los elementos más relevantes que se abordaron en la reunión. Por último, te invitamos a completar la siguiente lista de comprobación para autoevaluar los aspectos vinculados a las reuniones realizadas en el contexto de la preparación de la oferta de licitación:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=