Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia
40 La primera tarea para abordar este género textual consiste en leer detalladamente la publicación de la licitación y evaluar las denominadas “bases”. Cada organismo, público o privado, es el responsable de publicar las bases de la licitación. En estas se describen los bienes y/o servicios a contratar, los plazos, el presupuesto y los criterios con que serán evaluadas las propuestas de los proveedores. Junto a lo anterior, las bases también regulan el proceso de compra y el contrato definitivo (ChileCompra, 2024). A partir de lo anterior, las licitaciones se definen como “el procedimiento formal y competitivo de adquisiciones, mediante el cual se solicitan, reciben y evalúan ofertas para la adquisición de bienes, obras o servicios y se adjudica el contrato correspondiente al licitador que ofrezca la propuesta más ventajosa” (Correa, 2002, p. 19). De este modo, la licitación es una propuesta técnico-económica bastante extensa en la que el licitador manifiesta una necesidad que el licitante –en este caso ustedes como parte interesada de una empresa u organismo– se ofrece a resolver, mediante la elaboración de la mejor propuesta posible dentro de la competencia para lograr ser seleccionado. Es probable que en el ejercicio profesional te encuentres con licitaciones públicas en internet. En estas publicaciones se ofrecen los detalles del proceso a los proveedores a través de las denominadas “Bases Técnicas y Administrativas” (Correa, 2002). Para lograr adjudicarte una licitación es importante el desarrollo de actividades de lectura, oralidad y escritura. En el siguiente apartado sedetalla cada subetapa del proceso de licitación: EJE DE LECTURA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=