Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

36 En el eje de escritura, se han revisado detalladamente cada una de las fases de la redacción de un informe de práctica profesional: planificación, redacción y revisión (reescritura y edición). Acerca del eje de oralidad, se han otorgado pautas y recomendaciones para estructurar exitosamente la presentación oral y comunicar de manera efectiva los resultados de la práctica profesional. A continuación, te pedimos que reflexiones con respecto a los aprendizajes de esta guía: ¿Qué aprendiste acerca de los informes de práctica profesional (IPP)? ¿Qué elementos son cruciales para producir un informe de calidad? ¿En qué contexto podrías aplicar los conocimientos adquiridos? ¿QUÉ APRENDÍ EN ESTA GUÍA Y QUÉ APLICACIONES FUTURAS PODRÍA TENER ESTE APRENDIZAJE? RECOMENDACIONES Revisa con detalle las instrucciones del equipo docente que te asigna la tarea de escritura, pues ahí encontrarás información importante para que tu informe cumpla con todas las exigencias. En esta guía se ha abordado el género informe de práctica profesional (IPP) desde diferentes ejes: lectura, escritura y oralidad. Con respecto al eje de lectura, se han propuesto algunas recomendaciones para definir tareas lectoras que permitan organizar la información recabada antes del proceso de redacción del informe. Realiza la tarea de escritura con anticipación. De esta forma, podrás realizar los procesos de redacción, revisión y edición con detenimiento. Para la exposición oral, procura ensayar varias veces. Intenta explicar el tema a distintas personas, incluso fuera de tu área académica. Lo anterior te servirá para determinar si la exposición es clara y comprensible para todas las audiencias.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=