Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

25 - Tal como se mencionó en apartados anteriores, la revisión no es un hito que se emplea exclusivamente al finalizar la escritura, sino que debe llevarse a cabo durante todo el proceso de redacción (Didactext, 2015). Esto te permitirá buscar soluciones oportunas y corregir posibles errores mientras estás construyendo tu informe. - Pese a lo anterior, una vez que consideres finalizada la escritura de tu informe de práctica profesional, emplea una lectura profunda y detallada de tu texto con el propósito de reconocer y resolver problemas de carácter textual (faltas ortográficas y gramaticales) o errores en la coherencia o cohesión de tu escrito. - Luego de una exhaustiva revisión, debes preparar el texto para su entrega. Por tanto, es preciso que revises las indicaciones del equipo docente que te asignó la tarea de escritura (tipo, formato y tamaño de letra, índices de figuras o ilustraciones, diseño de portada, etc.). www.redilegra.com/peumo/: Peumo es una plataforma de apoyo para la escritura de textos de ingeniería, puntualmente de informes. Puede asistirte en la revisión de extensión de oraciones y párrafos, uso de estilo impersonal, complejidad lingüística (qué tan difícil de entender es una oración o un párrafo), entre otras funciones. www.estilector.com/: Estilector es una herramienta que te permite revisar y corregir algunos elementos de tipo textual y estilístico en tu texto, como el uso de marcadores discursivos y ortografía puntual. RECOMENDACIONES PARA LA REVISIÓN Puedesutilizarherramientasoplataformasdeapoyopara laescrituraacadémica, que te ayuden a revisar los errores de tu escrito. Por ejemplo: 3. Revisión, reescritura y edición: Pasos para realizar la tarea:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=