Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

22 En este apartado te guiaremos en la redacción de tu informe de práctica. Para ello, debes considerar las siguientes tareas de escritura (Didactext, 2015): 1. Planifica la escritura Pasos para realizar la tarea: - Define objetivos de escritura considerando la audiencia, experiencia práctica realizada y estructura solicitada por el equipo docente. - Ordena y jerarquiza la información recopilada previamente: ¿Qué es lo más importante? ¿Qué podría dejar afuera? ¿Cómo voy a organizar la información en el texto? 2. Redacta tu informe de práctica profesional Pasos para realizar la tarea: - Busca estrategias adecuadas para redactar tu informe y plasmar tus ideas con claridad y precisión . - Considera la estructura y propósito comunicativo de cada una de las partes de tu informe de Práctica Profesional. - Tu informe debe ser fácil de entender. Por lo tanto, cada párrafo debe desarrollar su tema, siguiendo un orden lógico. 2.1 Mejora la construcción de párrafos Redactar un buen párrafo te permitirá comunicar tus ideas de manera clara y precisa. Para que este sea coherente, es decir, para que mantenga una progresión lógica de las ideas presentadas, su estructura debe conformarse de una oración temática , que corresponde a la idea principal que presenta y contextualiza el tema; oraciones de desarrollo , que son ideas secundarias que refuerzan o complementan a la principal; y una oración de cierre , que sintetiza la información enunciada, o bien, añade ejemplos ilustrativos para el lector. RECOMENDACIONES PARA LAREDACCIÓNDE TU INFORMEDE PRÁCTICA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=