Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

21 4. Labores desarrolladas y metodología utilizada En esta sección, se deben puntualizar las tareas desarrolladas en la práctica profesional, así como las diferentes soluciones y metodologías implementadas en dicho contexto. En ese sentido, no solo es importante caracterizar el área o unidad en la que se trabajó, sino también realizar un análisis crítico y reflexivo de cada una de las tareas ejecutadas y los aprendizajes adquiridos. Asimismo, es fundamental resaltar habilidades de resolución de problemas, capacidad de adaptación al entorno y otras facultades que denotan dominio y pertenencia con respecto a la experiencia de inserción profesional. 5. Conclusión En este apartado se deben resumir y consolidar los aspectos centrales del procesodeprácticaprofesional. Conbaseen loanterior, espertinentecomunicar de manera clara y precisa los aprendizajes adquiridos durante la experiencia. De igual manera, se debe explicitar una reflexión y evaluación de las labores realizadas, en las que se planteen aspectos por mejorar en el desempeño de algunas tareas efectuadas, así como si los objetivos que se consignaron en apartados anteriores fueron alcanzados. 6. Bibliografía consultada En este apartado debes consignar las fuentes de la información que utilizaste a lo largo del informe de práctica profesional. Es trascendental que utilices el formato indicado por la facultad o por el docente encargado de la tarea de escritura. 7. Anexos Al final del documento debes adjuntar información complementaria que es relevante para que la audiencia comprenda el desarrollo de tu práctica. Por ejemplo, debes incorporar apéndices, listas y/o tablas que permitan sustentar los argumentos que avalan la solución propuesta. De manera recurrente, también se adjunta el certificado o constancia de la empresa donde se indican datos relevantes acerca de la práctica realizada. NOTA IMPORTANTE: además de la escritura y organización de contenidos del informe de práctica profesional, también debe considerarse una estructura formal , que implica portada e índice. Estos elementos deben diseñarse considerando las normas o indicaciones del equipo docente encargado de revisar la tarea de escritura.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=